La compañía Clone Robotics presentó oficialmente su robot humanoide completo, Clone Alpha, que incluye sistemas de órganos sintéticos en lugar de componentes robóticos tradicionales, diseñados para imitar el cuerpo humano.
Tres años después de presentar un brazo robótico impulsado por agua que podía levantar una pesa de 7 kg, Clone Robotics está dando su paso más audaz hasta el momento en el mercado de los robots humanoides.
Lo que distingue a Clone Alpha de otros robots es su arquitectura biomimética. Este robot cuenta con músculos artificiales llamados miofibras que se contraen con la presión del agua, un esqueleto de polímero con 206 análogos de huesos y un «sistema vascular» hidráulico alimentado por una bomba compacta de 500 vatios.
«El sistema muscular de Clone anima el esqueleto gracias a la revolucionaria tecnología de músculos artificiales Myofiber de Clone», afirma Clone Robotics en su sitio web. La empresa afirma que estos músculos artificiales pueden contraerse un 30 % en menos de 50 milisegundos y generar un kilogramo de fuerza a partir de solo tres gramos de material.
El sistema esquelético del robot refleja la anatomía humana, con articulaciones articuladas con ligamentos artificiales y amplios grados de libertad. Solo la parte superior del cuerpo contiene 164 puntos de articulación, con 26 grados de libertad en cada combinación de mano, muñeca y codo.
Un enfoque original
El enfoque de Clone representa un interesante cambio con respecto a la robótica convencional. En lugar de actuadores y motores rígidos, apuestan por músculos artificiales suaves accionados por agua para lograr un movimiento similar al humano. La empresa ya ha mostrado partes de su tecnología, incluidos sus prototipos de mano y torso robóticos.
Sin embargo, los clientes potenciales y los observadores de la industria deben tener en cuenta que Clone aún no ha demostrado públicamente un robot Alpha completo en acción. Si bien los componentes individuales son prometedores, aún queda por demostrar la integración completa de estos sistemas en un humanoide funcional.
Los fundadores de la empresa, el director ejecutivo Dhanush Radhakrishnan y el director de tecnología Lucas Kozlik, consideran que Clone Alpha es más que un simple logro técnico. Lo ven como un paso hacia robots que puedan realizar tareas cotidianas en hogares y lugares de trabajo. El robot incluye cuatro cámaras de profundidad y funciona con lo que Clone llama «Cybernet», su modelo básico visomotor.
La posibilidad de que Clone pueda pasar de prototipos impresionantes a robots humanoides completos será una prueba crucial de su enfoque biomimético de la robótica.
Puedes seguir leyendo: Todo sobre los agentes de IA: concepto, oportunidades, beneficios y riesgos
Nuestras redes sociales, únete y sé parte de la tecnología