Todo sobre los agentes de IA: concepto, oportunidades, beneficios y riesgos

Los agentes de inteligencia artificial (IA) o ‘IA agentiva’ son, en palabras llanas, sistemas autónomos que perciben y actúan en su entorno para alcanzar objetivos en aras de mejorar los procesos organizacionales.

Un agente de IA se compone de varios elementos clave, como la entrada del usuario o las instrucciones del ser humano, el entorno en el que opera (que puede ser físico o digital), sensores (que le permiten percibir su entorno), un centro de control (que incluye algoritmos y modelos complejos), perceptos (los datos que recibe sobre su entorno), efectores (las herramientas que utiliza para actuar, que pueden ser brazos robóticos o comandos enviados a otros sistemas de software), y las acciones (cambios realizados por los efectores).

El informe «Navigating the AI Frontier», de Foro Económico Mundial y Capgemini, incluye cinco aplicaciones reales de los agentes de IA  en sectores que van desde el desarrollo de software y la educación hasta las finanzas, la atención al cliente y la sanidad, la mejora de la detección del fraude, la personalización del aprendizaje y la mejora del diagnóstico y el tratamiento de los pacientes.

Por ello, muchas empresas tecnológicas están desarrollando estos agentes de IA, y están listos para revolucionar industrias y redefinir la productividad. A medida que los agentes de IA se vuelven más hábiles en razonamiento, planificación y autoevaluación, podrán realizar tareas que van más allá de las habilidades de los usuarios, como la programación especializada, o encargarse de tareas tediosas de manera rápida y a gran escala.  

Por su parte, en un mundo donde hay escasez de talento, los agentes de IA pueden ayudar a cerrar las brechas de habilidades en diversas industrias, donde la experiencia humana es escasa o está en alta demanda.  

Además, con mayor autonomía, los agentes de IA pueden enfrentar desafíos del mundo real, desde descubrimientos científicos hasta mejorar la eficiencia de la cadena de suministro y habilitar robots físicos que pueden manipular objetos y navegar en entornos físicos, 

Riesgos de los agentes de IA y cómo se pueden abordar  

Sin embargo, a pesar de su potencial, los agentes de IA presentan ciertos riesgos relacionados con limitaciones técnicas, preocupaciones éticas y los impactos sociales más amplios que surgen de su nivel de autonomía y el uso que se les da cuando los humanos no están involucrados.

Los riesgos técnicos incluyen errores y fallos, así como problemas de seguridad, como la posibilidad de automatizar ciberataques. La naturaleza autónoma de los agentes de IA plantea preguntas éticas sobre la toma de decisiones y la responsabilidad, además de los riesgos socioeconómicos relacionados con la posible pérdida de empleos y la dependencia excesiva.

Algunas medidas que las organizaciones deberían considerar para abordar los riesgos de los agentes de IA incluyen, según el Foro Económico Mundial:

  • Mejorar la transparencia de los agentes e implantar la supervisión “human-in-the-loop”, que permite a los agentes trabajar de forma autónoma mientras expertos humanos revisan las decisiones una vez tomadas
  • Establecer pautas éticas claras que prioricen los derechos humanos, la privacidad y la responsabilidad es fundamental para asegurar que los agentes de IA tomen decisiones alineadas con los valores humanos y sociales  
  • Priorizar la gobernanza de datos y la ciberseguridad antes de desplegar agentes de IA  
  • Implementar estrategias de educación pública y concienciación es esencial para mitigar los riesgos de dependencia excesiva y desempoderamiento en las interacciones sociales con los agentes de IA

El auge de los agentes de IA no es solo un cambio tecnológico; es una transformación en cómo conceptualizamos el trabajo y la colaboración entre humanos y máquinas. Al comprender las capacidades y limitaciones de los agentes de IA, y al implementar estrategias reflexivas para su despliegue, las empresas pueden posicionarse para aprovechar todo el potencial de esta tecnología innovadora mientras mitigan los riesgos asociados.

A medida que avanzamos, será fundamental encontrar un equilibrio entre aceptar la innovación y garantizar una implementación responsable. El futuro del trabajo está siendo transformado por agentes de IA, y quienes se adapten de manera inteligente estarán en la mejor posición para prosperar en este nuevo entorno.

Puedes seguir leyendo: Clone Alpha: un robot humanoide construido con órganos sintéticos y músculos artificiales


Nuestras redes sociales, únete y sé parte de la tecnología 

Instagram

YouTube

X (Twitter) 

TikTok

 Pinterest

Artículos recientes

MacBook Pro: el nuevo ordenador de Apple que estrena el chip M5

La semana pasada Apple lanzó sus nuevos productos iPad...

Yogi, el robot de Cartwheel Robotics, es el nuevo humanoide «amigable»

La empresa tecnológica Cartwheel Robotics presentó recientemente a Yogi,...

VT35, el nuevo taxi aéreo en China que transporta pasajeros y cargas

La empresa china EHang Holdings presentó recientemente la VT35,...