Conoce a AlphaEarth, la plataforma de IA de Google para monitorizar la Tierra

AlphaEarth es la nueva plataforma de IA que desarrolló Google DeepMind en colaboración con Google Earth, con la que los científicos e investigadores podrán cartografiar y monitorizar la Tierra de forma más precisa.

El nombre oficial del modelo de inteligencia artificial es AlphaEarth Foundations. El objetivo de la plataforma es utilizar grandes cantidades de datos obtenidos por satélites y convertirlos en una representación digital unificada.

En este sentido, los sistemas informáticos podrán procesar de manera más fácil dicha representación digital. De modo tal que los científicos tendrán un fácil acceso a la información ambiental.

¿Cómo funcionará AlphaEarth, la nueva plataforma de IA de Google?

Este nuevo modelo de IA desarrollado por Google se creó específicamente para el sector científico y técnico. Su misión principal es analizar grandes cantidades de datos provenientes de diversos satélites y sensores.

Una vez captada la información, entra en juego la tecnología de la inteligencia artificial que se encargará de transformar todos esos datos en representaciones digitales que se puedan interpretar.

Todo esto facilitará el acceso al análisis climático, predicción de cambios o tareas de monitoreo ambiental. De forma tal que se abre una puerta más grande hacia el estudio del planeta.

“AlphaEarth Foundations representa un paso fundamental para comprender el estado y la dinámica de nuestro planeta en constante cambio”, indicó Google en un comunicado hace algunas semanas.

Asimismo, Google DeepMind refirió que la plataforma basada en IA funciona como una especie de “satélite virtual”. Su mecanismo de acción es conectar todo el conjunto de datos y utilizarlos de una forma eficaz.

Resumen compacto

Además de los satélites, AlphaEarth toma información de imágenes de radar, cartografía láser en 3D y simulaciones climáticas. Google señaló que la inteligencia artificial analiza la Tierra, incluyendo las costas, dividiéndola en pequeñas cuadrículas de 10×10 metros. 

Esto permite observar con gran precisión cómo cambian estas áreas con el tiempo. La principal ventaja de este sistema es que la IA puede resumir la información de cada cuadrícula de manera muy eficiente.

En consecuencia, Google planea utilizar a AlphaEarth para darle respuesta a los retos que enfrentan los científicos al momento de integrar toda la información proveniente de satélites, sensores y demás fuentes.

Vale destacar que actualmente se puede obtener información al instante a través de la observación satelital. Sin embargo, el proceso de unificación de los millones de datos es lo que resulta complejo para los expertos.

De forma tal que este nuevo modelo de inteligencia artificial también ayudará a reducir esa brecha tecnológica. Según la compañía, este modelo es el “primero de su clase”, lo que representa un gran avance.

Por otra parte, AlphaEarth, la plataforma de IA de Google no solo es útil para científicos independientes, sino que también pueden utilizarla los gobiernos y organizaciones que necesitan datos para la vigilancia y gestión de recursos naturales.

Información de Infobae / redacción Mente Digital

Continúa leyendo: Unitree Robotics publica código fuente de su modelo UnifoLM-WMA-0


Nuestras redes sociales, únete y sé parte de la tecnología

Instagram

YouTube

X (Twitter) 

TikTok

Artículos recientes