El papel de la inteligencia artificial en las empresas

La inteligencia artificial (IA) es cada vez más omnipresente, de eso no hay dudas. En el ámbito empresarial, la IA ofrece importantes beneficios a organizaciones de todos los tamaños, tanto del sector privado como del público. Muchas grandes empresas ya aprovechan el poder de la inteligencia artificial para generar valor, tanto internamente como para sus clientes. 

Para poner esto en perspectiva, un estudio predice que la IA podría aportar hasta 15,7 billones de dólares a la economía mundial para 2030, una cifra superior a la producción económica de China e India juntas.

La IA mejora la eficiencia y fomenta la innovación en todos los sectores, desde la automatización de tareas rutinarias hasta el análisis complejo de datos y la generación de información predictiva, a la vez que mejora la toma de decisiones y optimiza las operaciones comerciales.

Sectores como la salud, la agricultura, el comercio minorista y los servicios financieros pueden beneficiarse significativamente de la IA en particular y de las tecnologías digitales en general: 

  • En el ámbito de la salud, las innovaciones pueden abordar desafíos como la accesibilidad y la gestión de recursos 
  • En la agricultura, abordar problemas como el cambio climático y la inseguridad alimentaria mejorando el rendimiento de los cultivos y la sostenibilidad
  • En el comercio minorista y el comercio electrónico, impulsar la hiperpersonalización y optimizar la experiencia del cliente
  • En los servicios financieros, promover la inclusión financiera, el acceso y la alfabetización financiera, especialmente para la población africana sin acceso a servicios bancarios

Para comprender el impacto potencial de la inteligencia artificial en las empresas, es importante diferenciar entre la IA empresarial y la aplicación más común de la IA generativa

La IA empresarial: mucho más que la IA generativa

Para muchas personas, la mención de IA evoca a ChatGPT, una herramienta de IA generativa lanzada en 2022 y que rápidamente se convirtió en una de las nuevas tecnologías de mayor adopción de la historia. Sin embargo, la IA empresarial abarca mucho más que la genAI, que se refiere a sistemas de inteligencia artificial diseñados para crear y generar contenido.

La IA empresarial es una aplicación más especializada de IA que se centra en resolver desafíos comerciales específicos, como optimizar procesos, mejorar las experiencias de los clientes y la toma de decisiones.

La IA generativa utiliza grandes modelos de lenguaje (LLM) entrenados con grandes cantidades de datos para generar resultados creativos basados ​​en patrones aprendidos. Por el contrario, la IA empresarial se basa principalmente en datos estructurados y entradas en tiempo real de sistemas empresariales internos y externos para generar valor empresarial.

Todas las funciones empresariales generan datos, desde RR. HH. y cadenas de suministro hasta aplicaciones CRM y ERP, que pueden procesarse mediante herramientas basadas en IA para obtener nuevos conocimientos o automatizar procesos empresariales. 

Las organizaciones también recurren a datos externos de acceso público, como datos de mercado y análisis de redes sociales, para comprender mejor su entorno operativo. 

Al integrarse con aplicaciones de IA empresarial, la combinación de datos empresariales internos y datos públicos externos proporciona una visión más integral de las operaciones de una empresa, lo que permite una toma de decisiones mejor informada y contextualizada.

La aplicación de la IA en los negocios

En términos generales, la inteligencia artificial puede aportar valor a las empresas en tres categorías:

  • Automatizar los procesos de negocio
  • Obtener información valiosa a través del análisis de datos
  • Mejorar la forma en que las empresas interactúan con los clientes y los empleados

En la práctica, el uso de IA libera valor, por ejemplo, a través de una gestión de inventario impulsada por IA que reduce el desperdicio y aumenta la rentabilidad, o a través de información basada en datos que mejora la participación del cliente y permite la hiperpersonalización.

Los beneficios de la inteligencia artificial no se limitan a las grandes empresas. Las pymes pueden aprovechar una gama cada vez mayor de casos de uso de la IA para generar ventajas competitivas e impulsar su crecimiento e innovación. 

A medida que la IA evolucione, se convertirá en una herramienta vital para el crecimiento sostenible y un potente catalizador de la ventaja competitiva en un mercado digital en rápida evolución.

Puedes seguir leyendo: NVIDIA anuncia Isaac GR00T N1: el primer modelo de base de robot humanoide abierto


Nuestras redes sociales, únete y sé parte de la tecnología

Instagram

YouTube

X (Twitter) 

TikTok

Artículos recientes

MacBook Pro: el nuevo ordenador de Apple que estrena el chip M5

La semana pasada Apple lanzó sus nuevos productos iPad...

Yogi, el robot de Cartwheel Robotics, es el nuevo humanoide «amigable»

La empresa tecnológica Cartwheel Robotics presentó recientemente a Yogi,...

VT35, el nuevo taxi aéreo en China que transporta pasajeros y cargas

La empresa china EHang Holdings presentó recientemente la VT35,...