Crean robot submarino que puede sacar basura del fondo del mar

En Alemania, investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) desarrollaron un robot submarino que puede sacar basura desde el fondo del mar para así ayudar a cuidar el ecosistema.

Desde hace varias décadas, la basura marina es una problemática silenciosa y persistente que afecta a todos los seres vivos que se encuentran en los océanos y mares. Vale destacar que el humano es el responsable de que estos desechos lleguen a las aguas.

En este punto, el plástico es el componente que resulta más abundante y problemático, ya que representa un peligro para los animales que lo ingieren o se quedan atrapados. Además, afecta al resto de los ecosistemas marinos.

¿Cómo funciona el robot submarino que recoge la basura en las profundidades del mar?

El nuevo robot submarino creado por el grupo de científicos de la Universidad Técnica de Múnich utiliza la inteligencia artificial, en conjunto con sensores de presión y un sistema de visión 3D para sacar los desechos sólidos del océano.

En cuanto al mecanismo de acción de la máquina, la inteligencia artificial (IA) juega un rol fundamental. Al respecto, los científicos entrenaron al sistema con más de 7000 imágenes submarinas analizadas.

Por consiguiente, el sistema aprendió a diferenciar la basura de rocas o fauna marina. Asimismo, el brazo robótico de cuatro dedos tiene la capacidad de elevar hasta 250 kilos , gracias a que puede aplicar hasta 4000 newtons de fuerza.

De igual forma, los investigadores en Alemania se encargaron de crear una máquina que fuera lo suficientemente fuerte, pero al mismo tiempo precisa. Esta combinación le permite al robot sostener grandes pesos, al mismo tiempo que manipula vidrio o plástico sin que se rompa.

Trabajo en equipo

Entretanto, el robot no está solo en la tarea de recolectar la basura de las profundidades marinas, ya que trabaja en conjunto con otros equipos. Tales como un barco nodriza autónomo, una lancha auxiliar y un dron.

Cabe aclarar que un barco nodriza autónomo es un tipo de nave sin tripulación que tiene la capacidad de operar de manera independiente, gracias a sistemas de IA y navegación autónoma. Su función es apoyar a otros vehículos más pequeños como submarinos y drones.

En este sentido, el robot submarino junto a los otros equipos se encargan de elaborar mapas y hojas de ruta, buscar objetos e idear la estrategia para la extracción. Todo de forma autónoma.

Según se conoció, en el puerto de Marsella se probó que el equipo puede sacar distintos tipos de objetos sin dañar el ecosistema marino. Entre estos se cuentan redes de pesca livianas hasta cauchos más pesados.

Respecto al trabajo entre el robot y el barco, el primero se conecta al segundo a través de un cable. Esta cuerda le proporciona energía y también estabilidad mientras navega bajo el agua.

Además, el robot está equipado con un tipo de espuma especial que le permite moverse con delicadeza. Gracias a esto, evita remover la arena o el sedimento, lo que garantiza menos turbidez en aguas oscuras.

Uno de los investigadores señaló que el robot submarino de 120 kilos es especialmente útil para recoger la basura del mar que está a más de 16 metros de profundidad, donde a los humanos se les dificulta llegar.

Información de Gizmodo / redacción Mente Digital

Continúa leyendo: Crean virus diseñados por modelos de IA para combatir bacterias resistentes


Nuestras redes sociales, únete y sé parte de la tecnología

Instagram

YouTube

X (Twitter) 

TikTok

Artículos recientes

MacBook Pro: el nuevo ordenador de Apple que estrena el chip M5

La semana pasada Apple lanzó sus nuevos productos iPad...

Yogi, el robot de Cartwheel Robotics, es el nuevo humanoide «amigable»

La empresa tecnológica Cartwheel Robotics presentó recientemente a Yogi,...

VT35, el nuevo taxi aéreo en China que transporta pasajeros y cargas

La empresa china EHang Holdings presentó recientemente la VT35,...