La plataforma Canva anunció la incorporación de nuevos idiomas en su inteligencia artificial (IA), entre los que se encuentra el español, por lo que se amplía la posibilidad para que usuarios de diversas partes del mundo interactúen con la IA.
Canva es una plataforma para crear diseños y contenidos de manera rápida y sencilla. En los años recientes ha tomado fuerza en el mercado, ya que puede ser usada por novatos del diseño, así como por profesionales.
De modo que la llegada de su inteligencia artificial conversacional a 17 idiomas se traduce en un avance para Canva que busca llegar a más personas al reducir las barreras lingüísticas y culturales.
¿Cómo funciona la IA de la plataforma Canva en español?
La compañía está apostando por una inteligencia artificial que entender y ayudar a los usuarios de distintas partes del mundo con sus requerimientos. Es decir, al ser una IA conversacional, se entrenó para que pueda comprender las particularidades culturales de cada región.
De modo que los nativos de España u otro país de latinoamérica podrán comunicarse con la IA para que los ayude a crear diseños con mayor precisión. Esto supone una ventaja para los usuarios que no dominan el inglés.
Entre las características de esta IA destaca su facilidad de uso, ya que los usuarios solo tendrán que darle algunas instrucciones por medio de la voz o texto y enseguida, el sistema se encargará de hacer el diseño.
Es importante resaltar que mientras más detallado sea el prompt o la descripción del diseño que necesitan, la pieza que recibirán será más precisa. Así pues, para sacarle mayor provecho a la herramienta, el usuario debe indicar con detalles lo que espera recibir.
Diseños al alcance de todos
Adicionalmente, no se requiere que la persona tenga conocimientos en diseño gráfico para utilizar la IA conversacional en Canva. Esto se debe a que el sistema está diseñado para brindar ayuda a los novatos, así como también a los conocedores del área.
En este sentido, es una herramienta útil para los emprendedores, pequeñas empresas, profesionales independientes, estudiantes, docentes, creadores de contenido; entre otros que se suman a la lista.
Otra de las particularidades es que la nueva interfaz conversacional ofrece diseños totalmente personalizables. De modo que toma en cuenta las ideas de cada usuario y, de inmediato las transforma en piezas creativas.
Entre los diseños que ofrece resalta los carteles promocionales, presentaciones complejas, logos, planes de campaña, materiales educativos y contenido digital optimizado para Android y redes sociales.
Por otra parte, con la incorporación del idioma español a la IA de la plataforma, los diseños no serán genéricos. Ya que el sistema permitirá incorporar características de la región. Para lograr esto, podrá utilizar elementos visuales que reflejen la cultura de la localidad.
De esta manera, los diseños de Canva podrán tener penetración en un público en específico, gracias a la inclusión del español y otros 16 idiomas en la IA de la plataforma. La actualización ya está disponible para los usuarios de dispositivos Android.
Información de Cinco Días / redacción Mente Digital
Continúa leyendo: Los mejores software antivirus para tu PC con sistema operativo Windows
Nuestras redes sociales, únete y sé parte de la tecnología