Una nueva investigación explora qué contextos y formatos podrían hacer más atractivo el contenido de realidad aumentada (RA) en redes sociales.
Puntualmente, el estudio examina cómo la privacidad del espacio circundante, la dimensionalidad (2D vs. 3D) y la dinámica imágenes vs. videos influyen en la comodidad de los usuarios al compartir y consumir contenido de RA en redes sociales.
Los resultados muestran que las personas se sienten más cómodas interactuando con RA en un espacio privado, prefiriendo el contenido 2D al 3D y el contenido de video a las imágenes estáticas.
Estas conclusiones, que podrían ayudar a diseñadores, investigadores y desarrolladores a definir el futuro de las redes sociales de RA, se describen en un estudio publicado en la revista Virtual Reality.
Preguntas “disparadoras” del estudio
A medida que la RA en redes sociales se vuelve más común, surgen muchas preguntas sobre la privacidad y el tipo de contenido:
- ¿Quién tiene acceso para publicar y compartir contenido, y dónde?
- ¿Cuáles son las restricciones sobre quién puede ver ese contenido?
- ¿Cómo abordarán las personas las diversas «realidades» que presentan las diversas superposiciones digitales de las personas?
Para dar respuesta a tales interrogantes, los investigadores analizaron espacios privados, públicos y semipúblicos. También exploraron el tipo de contenido que prefieren las personas. Para ello utilizaron las modalidades existentes en redes sociales como marco para comprender mejor si prefieren contenido dinámico o estático, y contenido 2D o 3D.
Los investigadores realizaron un estudio en línea con 110 participantes para evaluar las preferencias de RA de las personas en redes sociales. Los usuarios calificaron su nivel de comodidad con 36 combinaciones diferentes de privacidad y tipo de contenido.
Comprendiendo las preferencias de los usuarios
Los resultados del estudio revelaron que los participantes preferían consumir contenido de RA en redes sociales en un espacio privado. También determinaron que las preferencias de los usuarios coincidían con las tendencias actuales de contenido en redes sociales: preferían el contenido de RA en forma de videos 2D.
Los investigadores descubrieron que el contenido 3D se percibe con mayor naturalidad en el entorno. Sin embargo, dado que los usuarios están acostumbrados a ver contenido de redes sociales en 2D, prefieren lo que ya conocen.
Este trabajo podría ayudar a investigadores y diseñadores de la industria y el mundo académico a dar forma al joven campo de la RA en redes sociales.
Información de TechXplore / Redacción Mente Digital
No dejes de leer: ChatGPT para gestionar finanzas personales: beneficios y riesgos de la IA
Nuestras redes sociales, únete y sé parte de la tecnología