Infraestructura de IA en la nube de Huawei puede conectar 15 mil chips como un solo sistema

El reto de construir una infraestructura eficiente de inteligencia artificial (IA) en la nube siempre ha girado en torno a la escalabilidad: no solo a añadir más servidores, sino a lograr que estos funcionen conjuntamente a la perfección. En Huawei Connect 2025, el gigante tecnológico chino presentó la tecnología SuperPod, un enfoque que transforma la forma en que los proveedores de la nube y las empresas pueden agrupar recursos informáticos.

En lugar de gestionar miles de servidores independientes que se comunican a través de redes tradicionales, esta arquitectura crea lo que los ejecutivos describen como sistemas unificados donde la infraestructura física se comporta como máquinas lógicas únicas. 

Para los proveedores de la nube que desarrollan servicios de inteligencia artificial y las empresas que implementan nubes privadas de IA, lo que representa un cambio significativo en la forma en que se puede diseñar, gestionar y escalar la infraestructura.

El problema de la infraestructura en la nube que resuelve la tecnología SuperPod de Huawei

La infraestructura tradicional de IA en la nube se enfrenta a un reto constante: a medida que los clústeres crecen, la eficiencia informática disminuye. Esto se debe a que los servidores individuales de un clúster mantienen cierta independencia, comunicándose a través de protocolos de red que introducen latencia y complejidad. 

El resultado es lo que los profesionales del sector denominan «penalizaciones por escalabilidad»: añadir más hardware no aumenta proporcionalmente la potencia informática utilizable.

La base técnica: el protocolo UnifiedBus

UnifiedBus es el núcleo del enfoque de infraestructura de IA en la nube de Huawei, un protocolo de interconexión diseñado específicamente para la agrupación masiva de recursos. 

El protocolo aborda dos importantes desafíos de infraestructura que han limitado las implementaciones de IA en la nube: mantener la fiabilidad a largas distancias en los centros de datos y optimizar el equilibrio entre ancho de banda y latencia que afecta al rendimiento.

La conectividad tradicional de los centros de datos se basa en cables de cobre (alto ancho de banda, corto alcance, que normalmente conectan solo dos racks) o cables ópticos (mayor alcance, pero con problemas de fiabilidad a gran escala). Para los proveedores de nube que construyen infraestructura para soportar miles de procesadores de IA, ninguna de las dos opciones resulta ideal. 

Eric Xu, vicepresidente y presidente rotatorio de Huawei, afirmó que resolver estos desafíos fundamentales de conectividad era esencial para la estrategia de infraestructura de IA en la nube de la compañía. 

Basándose en lo que describió como las tres décadas de experiencia de Huawei en conectividad, Xu detalló las soluciones:

“Hemos incorporado fiabilidad en cada capa de nuestro protocolo de interconexión, desde la capa física y la capa de enlace de datos, hasta las capas de red y transmisión. Contamos con detección de fallos de 100 ns y conmutación de protección en las rutas ópticas, lo que hace que cualquier desconexión intermitente o falla de los módulos ópticos sea imperceptible en la capa de aplicación”.

El resultado es lo que Huawei describe como una interconexión óptica 100 veces más fiable que los enfoques convencionales, que admite conexiones de más de 200 metros en centros de datos, manteniendo al mismo tiempo las características de fiabilidad que suelen asociarse con las conexiones de cobre.

¿Qué significa esto para la evolución de la infraestructura en la nube?

La tecnología SuperPod de Huawei representa una apuesta específica sobre cómo debería evolucionar la infraestructura de IA en la nube: hacia una mayor integración y la agrupación de recursos a gran escala, gracias a una tecnología de interconexión específica. 

Queda por demostrar si este enfoque resulta más eficaz que las alternativas, como los clústeres débilmente acoplados con una orquestación de software sofisticada, en implementaciones de producción a gran escala.

Información de CloudTech / Redacción Mente Digital

No dejes de leer: Vigilancia privada podría usar drones para perseguir ladrones de tiendas en EEUU


Nuestras redes sociales, únete y sé parte de la tecnología

Instagram

YouTube

X (Twitter) 

TikTok

Artículos recientes

MacBook Pro: el nuevo ordenador de Apple que estrena el chip M5

La semana pasada Apple lanzó sus nuevos productos iPad...

Yogi, el robot de Cartwheel Robotics, es el nuevo humanoide «amigable»

La empresa tecnológica Cartwheel Robotics presentó recientemente a Yogi,...

VT35, el nuevo taxi aéreo en China que transporta pasajeros y cargas

La empresa china EHang Holdings presentó recientemente la VT35,...