Investigadores de la Universidad de Harvard realizaron un estudio en el que determinaron que los tutores con inteligencia artificial (IA) ayudaron a los estudiantes a mejorar el aprendizaje y aumentar la motivación.
En los meses recientes, la IA está tomando cada vez más protagonismo en diferentes aspectos de la vida y el sector educativo no es la excepción. En este sentido, los docentes se están apoyando en las herramientas de IA para potenciar la enseñanza.
Al respecto, las herramientas de inteligencia artificial pueden servir de aliadas para aumentar los resultados que se obtienen con los métodos tradicionales de enseñanza. La idea es que sean un complemento y no un sustituto del trabajo de los docentes.
¿Cómo los tutores de IA pueden ayudar a mejorar el aprendizaje en los alumnos?
Los investigadores de Harvard llevaron a cabo el estudio con estudiantes de un curso de física. El experimento consistió en incluir un tutor conversacional de IA que acompañó a los alumnos durante todo el semestre.
Así pues, los científicos querían evaluar si el asistente digital tenía la capacidad de igualar, o superar, los resultados del método de enseñanza tradicional. Cabe recordar que este se caracteriza por tener la guía de maestros humanos.
De acuerdo con los resultados de la investigación, los alumnos que utilizaron el tutor de inteligencia artificial pudieron comprender mejor los contenidos. Además, mostraron un mayor nivel de motivación.
Según explicaron los autores del estudio, esto se debe a que el sistema de IA está en la capacidad de ofrecer explicaciones personalizadas. A esto se le suma que puede detectar las confusiones de los alumnos de forma inmediata y mantiene un enfoque interactivo.
“No esperábamos que los alumnos consideraran las clases con IA más interesantes que las presenciales. Pero lo hicieron. Se sentían acompañados, no evaluados”, afirmó el profesor Gregory Kestin, quien lideró el proyecto.
Por otra parte, los investigadores resaltaron que estos tutores de inteligencia artificial no buscan reemplazar a los profesores humanos. Por lo cual, el objetivo es fungir como herramientas aliadas en el proceso educativo.
En este caso, los autores resaltaron que el tutor inteligente tuvo éxito porque se utilizó como un “refuerzo personalizado”, donde su misión fue ayudar a los estudiantes a razonar. Es decir, su objetivo no era resolverles las tareas.
Ante esto, Kestin destacó que estas herramientas de IA deben estar enfocadas en enseñar a los estudiantes a pensar por sí mismos. “Si los alumnos se vuelven dependientes de la IA, dejan de ejercitar su pensamiento crítico y eso termina afectando su rendimiento real”, dijo.
Un tutor por materia
Tras los resultados obtenidos, el equipo de Harvard comenzó a trabajar con el Centro Derek Bok para la Enseñanza y el Aprendizaje y el Departamento de Tecnología de la Información para extender el programa a más cursos introductorios.
La meta es poder crear un tutor especialista en cada materia, es decir, un sistema de IA especializado en historia, biología; etc. El objetivo es que este sea capaz de acompañar a los estudiantes en un esquema de aprendizaje supervisado.
En resumen, los tutores de IA son herramientas que pueden ayudar a mejorar el aprendizaje de los estudiantes, siempre que se utilicen de la forma correcta y bajo supervisión docente.
Información de Gizmodo en español / redacción Mente Digital
No dejes de leer: Estudio determinó cómo los chatbots violan códigos de la terapia psicológica
Nuestras redes sociales, únete y sé parte de la tecnología
