La compañía tecnológica OpenAI lanzó esta semana el “AgentKit”, que se trata de un kit de herramientas para que los desarrolladores puedan crear sus propios agentes de inteligencia artificial (IA).
El lanzamiento se realizó durante el evento Dev Day de la empresa, donde explicó que el kit de herramientas lo pueden usar desarrolladores, así como empresas y usuarios en general. Se trata de un conjunto de componentes para crear sin necesidad de escribir códigos.
Esta nueva herramienta de OpenAI representa un avance frente a otras compañías que están lanzando herramientas con la intención de crear agentes autónomos empresariales. Así, cada organización tendría un agente capaz de completar tareas difíciles.
¿En qué consiste AgentKit, el nuevo kit de herramientas de OpenAI?
AgentKit es la unión de un conjunto de elementos que están disponibles en la plataforma abierta de inteligencia artificial. Su función es ayudar a los desarrolladores a llevar a sus agentes del prototipo a la producción.
El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, destacó que AgentKit es “todo lo que se necesita” para que las personas puedan crear, implementar y optimizar los flujos de trabajo de los agentes.
De modo tal que el objetivo principal de este nuevo kit de herramientas es dar facilidad para que los usuarios puedan crear y optimizar sus propios agentes de IA. Todo esto sin recurrir a técnicas de programación avanzada.
La idea es que dichos agentes queden bien hechos para que puedan ejecutar tareas complejas. Cabe recordar que los agentes de IA son sistemas de software inteligentes diseñados para lograr objetivos autónomamente en nombre de un usuario.
Asimismo, se diferencian de los sistemas de IA tradicionales porque van más allá de solo seguir comandos. En este caso, los agentes de IA recurren a métodos de razonamiento, planificación y aprendizaje continuo a la hora de hacer tareas.
¿Cuáles son los componentes de la nueva función?
AgentKit de OpenAI se compone de varios elementos básicos; el primero de ellos es Agent Builder. Consiste en una herramienta que facilita el diseño de la lógica y el flujo de trabajo de los agentes.
Para simplificar esta tarea, Agent Builder utiliza una interfaz visual, cuyo manejo se compara con la sencillez de uso de Canva, pero en este caso aplicada al diseño de agentes de IA. Además, aprovecha la API de respuestas que ya está siendo utilizada por programadores.
En segundo término se encuentra ChatKit, se trata de una herramienta que ofrece a los desarrolladores una manera fácil de usar para añadir funcionalidades de chat a sus propias aplicaciones.
Esto se debe a que se basa en una interfaz de chat sencilla que se puede integrar directamente. “Puedes traer tu propia marca, tus propios flujos de trabajo, lo que haga que tu producto sea único”, dijo el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman.
Otra de las funcionalidades es Evals for Agents, que se encarga de evaluar el rendimiento del agente de IA. Entre las tareas de esta herramienta se incluyen la calificación de seguimiento paso a paso y la optimización automatizada de indicaciones.
A esto se le suma la posibilidad de hacer evaluaciones en modelos externos directamente desde la plataforma OpenAI y la optimización automatizada de prompts. Así pues, el AgentKit de OpenAI ofrece un kit de herramientas completo para que los desarrolladores creen sus propios agentes de IA.
Información de TechCrunch / redacción Mente Digital
Continúa leyendo: Arrestan a adolescente por preguntar a ChatGPT cómo acabar con un amigo
Nuestras redes sociales, únete y sé parte de la tecnología