Los sistemas operativos más recientes de Apple para sus dispositivos más populares (iPhone, iPad y Mac) incluye parches para múltiples vulnerabilidades, pero la compañía no emitió ninguna advertencia sobre explotación activa.
El gigante tecnológico corrigió 27 defectos con el lanzamiento de iOS 26 y iPadOS 26, además de 77 vulnerabilidades con el lanzamiento de macOS 26, incluyendo algunos errores que afectaban al software de los tres dispositivos.
Los nuevos sistemas operativos de Apple, que ahora están numerados según el año de su lanzamiento, se publicaron el lunes mientras la compañía se prepara para el lanzamiento de nuevos iPhones a finales de esta semana.
Los usuarios que no deseen actualizar a las últimas versiones, que adoptan un diseño translúcido que Apple denomina «cristal líquido», pueden corregir las vulnerabilidades más graves actualizando a los sistemas operativos iOS 18.7 y iPad 18.7 o macOS 15.7. La mayoría de los dispositivos Apple lanzados en 2019 o antes no son compatibles con los sistemas operativos más recientes.
“Ninguna vulnerabilidad bajo ataque activo”
Ninguna de las vulnerabilidades que Apple reveló esta semana parece estar bajo ataque activo, según declaró al portal CyberScoop Dustin Childs, director de concienciación sobre amenazas de la Iniciativa Zero Day de Trend Micro.
El mes pasado, Apple emitió una actualización de software de emergencia para sus clientes para corregir una vulnerabilidad de día cero (CVE-2025-43300) que fue «explotada en un ataque extremadamente sofisticado contra individuos específicos», según informó la compañía en una serie de actualizaciones para iOS, iPadOS y macOS.
La compañía ha abordado cinco vulnerabilidades de día cero explotadas activamente este año, incluyendo defectos previamente revelados en enero, febrero, marzo y abril. Siete vulnerabilidades de Apple se han añadido al catálogo de vulnerabilidades explotadas conocidas de la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad este año.
A diferencia de muchos proveedores, Apple no proporciona detalles sobre la gravedad de las vulnerabilidades que aborda en sus actualizaciones de sistemas operativos.
Un par de vulnerabilidades parcheadas en macOS (CVE-2025-43298, que afecta a PackageKit, y CVE-2025-43304, que afecta a StorageKit) son preocupantes, ya que su explotación podría permitir a un atacante obtener privilegios de root, afirmó Childs.
Apple también corrigió siete defectos en Safari 26, 19 vulnerabilidades en watchOS 26, 18 errores en visionOS 26 y cinco defectos en Xcode 26.
Información de Cyber Scoop / Redacción Mente Digital
No dejes de leer: Utilizar la IA para crear una marca: así puedes potenciar la creatividad
Nuestras redes sociales, únete y sé parte de la tecnología