Conoce a Charlotte, el robot arácnido que imprime casas 3D en tiempo récord

La startup australiana Crest Robotics, en colaboración con Earthbuilt Technology, creó a Charlotte, un robot arácnido diseñado para levantar casas con materiales reciclados en tiempo récord.

Tal como si se tratase de una escena de una película de ciencia ficción, el robot tiene unas patas que imitan la forma de las arañas, por lo cual puede desplazarse rápidamente, elevarse y adaptarse a las condiciones del terreno.

La función principal del robot hexápodo es imprimir casas 3D, en el menor tiempo posible y con mucha menos contaminación que la que dejarían los procesos de construcción de viviendas tradicionales.

¿Cómo funciona Charlotte, el robot arácnido que imprime casas 3D?

El nuevo robot arácnido está diseñado para levantar una casa de 200 metros cuadrados en solo 24 horas. La empresa señaló que esta velocidad es equivalente al trabajo de 100 albañiles juntos.

Para lograr esto, la máquina utiliza un sistema robótico avanzado que se basa en la impresión 3D con técnicas de extrusión y compactación. Este mecanismo es capaz de transformar materias primas en paredes estructurales.

Así pues, Charlotte va construyendo capa por capa un material compuesto por ladrillo triturado, vidrio reciclado y arena. Todo esto da como resultado paredes fuertes, muros sólidos y resistentes a incendios e inundaciones, aseguró la empresa creadora.

El sistema de extrusión de Earthbuilt, conectado al tren de aterrizaje de Charlotte, recogerá materiales disponibles como arena, tierra o ladrillos triturados, que luego se compactarán y unirán con tela para formar capas de un edificio”, explica el sitio web del proyecto.

Adicionalmente, el robot está diseñado para que funcione en terrenos remotos o zonas destruidas por catástrofes, donde se hace difícil contar con personal humano. Esto se debe a que al ser autónomo, no depende de humanos para funcionar.

En el caso de ser desplegado en zonas devastadas por catástrofes, Charlotte sería una opción para construir refugios a una velocidad récord, para las personas que se quedaron sin casa al momento del desastre.

Construcción amigable

Por otra parte, la tecnología del robot arácnido está basada en un proceso de construcción amigable. Aquí se reducen las emisiones de carbono y la huella ambiental es mucho menor que la que dejan las construcciones tradicionales.

De modo tal que al utilizar desechos para imprimir estructuras, en lugar de toneladas de cemento o acero, la construcción se transformaría en un proceso más ecológico. En ese caso, también se reducirían los costes de transporte.

Sin embargo, los creadores de la máquina quieren llevar la construcción a un siguiente nivel: los planes son levantar hábitats lunares. Cabe resaltar que desde hace algún tiempo la NASA se mantiene estudiando opciones para levantar bases en el satélite.

En la Luna necesitamos maquinaria de construcción diferente. Charlotte combina ligereza, agilidad y dinamismo para levantar estructuras rápidamente en la superficie lunar”, dijo el equipo de Crest Robotics.

El robot arácnido Charlotte ya mostró sus primeros prototipos en ferias tecnológicas, por lo cual este nuevo sistema permitiría convertirse en una metodología para la construcción de casas en un futuro a largo plazo. 

Información de Gizmodo y Cadena Ser / redacción Mente Digital

Continúa leyendo: La cabeza robótica hiperrealista de China que imita expresiones faciales humanas


Nuestras redes sociales, únete y sé parte de la tecnología

Instagram

YouTube

X (Twitter) 

TikTok

Artículos recientes