ChatGPT para gestionar finanzas personales: beneficios y riesgos de la IA

La inteligencia artificial ofrece múltiples beneficios para mejorar la productividad y ayudar a los usuarios con sus tareas del día a día, por lo cual las personas se apoyan en los chatbots de IA, como ChatGPT, para gestionar varios asuntos, entre esos sus finanzas personales.

En este sentido, más allá de un asistente digital o acompañante en la cotidianidad, los chatbots de inteligencia artificial pueden ayudar al usuario a analizar cómo puede manejar eficientemente su dinero.

Estas herramientas son útiles para aquellas personas que no tienen nociones de finanzas, pero también sirven para los usuarios con conocimientos contables. Así pues, este grupo podrá usar el chatbot para potenciar sus habilidades financieras.

¿Cómo ChatGPT puede ayudar a los usuarios a gestionar sus finanzas personales?

En los meses recientes, las herramientas de inteligencia artificial se han afianzado en el día a día de las personas gracias a su eficiencia para resolver diversas tareas. Tales como organizar la agenda, redactar correos, hacer análisis y, también, aconsejar en algunos temas.

De esta manera, los chatbots de IA se convierten en un acompañante para las personas que cada vez más recurren a esta tecnología para aclarar dudas en algunos aspectos. Entre estos destaca el financiero.

Es bien sabido que aunque algunas personas son muy trabajadores, el dinero no les alcanza debido a que no saben cómo manejar sus ingresos. Este es un fenómeno que se repite en diversos países, sobre todo aquellos donde la educación financiera no es una prioridad.

La buena noticia es que actualmente existen herramientas tecnológicas que pueden ayudar a las personas a manejar sus ganancias. Y es aquí donde entran en juego los chatbots de inteligencia artificial.

En este sentido, ChatGPT tiene la capacidad de asesorar al usuario para que organice sus presupuestos, reduzca sus deudas y mejore sus hábitos de ahorro. Entre las ventajas de esta herramienta resalta su inmediatez y accesibilidad.

Beneficios y riesgos

Los asistentes virtuales ofrecen al usuario planes de acción personalizados y gratuitos que elaboran en cuestión de segundos. Esto supone una ventaja frente a los servicios de un asesor financiero tradicional que son pagos y se tardan más tiempo en entregar un análisis.

Al respecto, Intuit Credit Karma realizó una encuesta en la que dan cuenta que dos tercios de los encuestados que probaron IA generativa, la usaron para pedir asesoramiento financiero. De este grupo, 80 % afirmó que tuvo mejoras notables tras seguir las indicaciones.

Es importante destacar que la mayoría de las personas que recurren a esta tecnología pertenecen a la generación Z y millennials. Así pues, son los más jóvenes los que resuelven sus asuntos financieros con métodos modernos.

Sin embargo, a pesar de todas las ventajas descritas anteriormente, los chatbots de IA también suponen riesgos. En este caso, pueden ignorar matices del contexto personal y dar sugerencias inexactas, lo que podría traducirse en pérdida de dinero para el usuario.

Por tal motivo, los expertos recomiendan a los usuarios analizar con detenimiento las recomendaciones que les dé ChatGPT para gestionar sus finanzas personales. De modo tal que se reduzcan los riesgos por el mal manejo del dinero.

Información de Infobae / redacción Mente Digital

Continúa leyendo: Canva incorpora el español a su IA para facilitar el diseño en diversas regiones


Nuestras redes sociales, únete y sé parte de la tecnología

Instagram

YouTube

X (Twitter) 

TikTok

Artículos recientes