La compañía tecnológica Anthropic lanzó Claude Sonnet 4.5, la más reciente versión de su modelo de lenguaje de inteligencia artificial generativa, cuyas funciones mejoradas ayudarán a los usuarios con tareas generales hasta las más específicas.
Según señaló Anthropic, el nuevo modelo de inteligencia artificial está diseñado para tomar decisiones en “situaciones inéditas”, lo cual refleja su mejora en áreas como razonamiento y lógica.
De esta forma, la empresa tecnológica busca hacerle la competencia directa y superar a sus rivales fuertes. Tales como el recién lanzado GPT-5, de la popular OpenAI, y Gemini 2.5 Pro, de Google.
¿Cuáles son las características de Claude Sonnet 4.5, el nuevo modelo de Anthropic?
Los desarrolladores de la inteligencia artificial generativa viven en una constante carrera por situarse en el primer lugar en cuanto a la creación de grandes modelos de IA. Esta tendencia inició en noviembre de 2022 con la llegada de ChatGPT (basado en el modelo GPT.3.5).
Al respecto, en los últimos meses Anthropic se había logrado posicionar como una de las empresas destacadas en materia de IA generativa de código informático. Sin embargo, OpenAI lo superó a principios de agosto con el lanzamiento de su nuevo asistente GPT-5.
Ante esto, Anthropic decidió no quedarse atrás y dar la batalla con la presentación de la nueva versión de su modelo que incorpora varias novedades. En su página web, la compañía destacó la inclusión de una función de edición de contexto y una herramienta de memoria a la API de Claude.
Estas novedades permitirán a los agentes de IA ejecutar tareas durante más tiempo y manejar una complejidad aún mayor. Por ejemplo, ahora puede funcionar de manera autónoma durante 30 horas seguidas después que se le asigna una tarea.
Esto representa un avance significativo comparado con Claude 4 Opus. Esta era la versión más potente de Anthropic y ofrecía solo siete horas de funcionamiento autónomo.
Controlar ordenadores
Por otra parte, la nueva versión de Anthropic incluye mejoras en su capacidad para controlar ordenadores e impulsar agentes de IA. Esta nueva versión puede utilizarse en aplicaciones que permiten que un asistente virtual maneje una computadora de manera similar a como lo haría un humano.
En este caso, esto significa que, si se le da una instrucción en lenguaje cotidiano o simple, la IA puede buscar información en Google o completar procesos y gestiones en internet, por ejemplo.
Para lograr esto, la interfaz utilizará la información que tenga guardada en la computadora, la extraerá y la usará para dar respuesta a la solicitud que le hicieron. Adicionalmente, el modelo tiene mejoras en el área de razonamiento y matemáticas.
“Los expertos en finanzas, derecho, medicina y STEM descubrieron que Sonnet 4.5 muestra un conocimiento y razonamiento específico del dominio considerablemente mejores en comparación con los modelos anteriores, incluido Opus 4.1”, dijo Anthropic.
De esta forma, Anthropic busca ganar la carrera de los modelos de lenguaje de inteligencia artificial generativa con las nuevas capacidades de Claude Sonnet 4.5. Asimismo, la compañía señaló que esta IA es menos propensa a incurrir en comportamientos dañinos.
Información de AFP y Anthropic / redacción Mente Digital
No dejes de leer: Infraestructura de IA en la nube de Huawei puede conectar 15 mil chips como un solo sistema
Nuestras redes sociales, únete y sé parte de la tecnología