Los cuatro factores que impulsarán las finanzas del futuro

El sistema financiero está atravesando un cambio radical, impulsado por tendencias tecnológicas que reconfiguran sus más profundos cimientos. Estos cambios se exploran en el informe El camino hacia la innovación financiera en 2035: su navegador de Swiss Financial Innovation Desk (FIND). Dicho organismo identificó cuatro temas críticos que darán forma a las finanzas del futuro. 

Estos pilares interconectados forman la columna vertebral de un nuevo ecosistema financiero  (conocido como finternet) que es más rápido, más seguro y más adaptable a las necesidades globales. 

La inteligencia artificial (IA) en particular desempeñará un papel trascendental como catalizador de un futuro más eficiente y resiliente en el mundo de las finanzas. Estos temas son:

Inteligencia artificial

La IA está transformando el sector financiero, prometiendo una eficiencia y una personalización sin precedentes. Sin embargo, su adopción global está definida por enfoques regulatorios distintos alrededor del mundo.

Las finanzas abiertas y los datos abiertos también desempeñan un papel crucial en la concreción de la visión de la Internet financiera. Las API estandarizadas permiten servicios financieros y no financieros interoperables y sin fisuras, lo que fomenta la competencia y la innovación en todas las plataformas.

La integración de la IA en el ecosistema financiero rediseñado representa un hito fundamental. Este sistema interconectado no solo mejora la privacidad y la seguridad, sino que también fomenta la innovación y la colaboración, lo que abre nuevas oportunidades tanto para las instituciones financieras como para los consumidores.

Activos digitales

Los activos digitales están creando una economía sin fronteras, abordando ineficiencias y permitiendo un acceso al capital las 24 horas del día, los siete días de la semana. Estos activos, a menudo basados ​​en la cadena de bloques (blockchain) y las tecnologías de contabilidad distribuida (DLT), abarcan una amplia gama de aplicaciones, desde pagos hasta inversiones y acceso a servicios.

Todo comenzó con Bitcoin, cuya invención en 2009 (tras el libro blanco de Satoshi Nakamoto de 2008) marcó un punto de inflexión en las finanzas digitales. Hoy en día, los activos digitales incluyen criptomonedas, activos tokenizados del mundo real e innovaciones como las monedas estables y las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC).

La tecnología blockchain, con su transparencia en tiempo real y su capacidad de composición atómica, sustenta estos avances. La capacidad de composición atómica significa que una sola transacción implica llamadas a múltiples contratos inteligentes y la transacción se realiza solo si todas sus partes tienen éxito (lo que reduce el riesgo de contraparte y libera recursos en las cámaras de compensación). 

Sin embargo, la fragmentación dentro del ecosistema sigue siendo un desafío. Unir redes públicas y privadas a través de enfoques de registros unificados puede brindar soluciones escalables y seguras sin sacrificar la transparencia, la neutralidad, la competitividad y la apertura. Esta infraestructura respalda las finanzas descentralizadas (DeFi), lo que permite aplicaciones sin permisos que reinventan los servicios financieros tradicionales.

Confianza digital

La confianza es la piedra angular de las finanzas y, en un mundo digital, debe evolucionar. Las identidades auto soberanas (identidades digitales descentralizadas que otorgan a las personas el control sobre sus datos personales) y las soluciones de auto custodia (sistemas que permiten a los usuarios almacenar y administrar activos digitales sin o con menor dependencia de intermediarios) están empoderando a las personas y organizaciones para que administren sus datos y activos con confianza y autonomía.

Los bancos están en una posición única para liderar esta transformación, aprovechando su experiencia para crear marcos seguros y confiables para el intercambio de datos. Sin embargo, persisten desafíos, como el auge del cibercrimen, también impulsado por la IA. Esto resalta la necesidad urgente de marcos de confianza digital holísticos que aborden las vulnerabilidades en lugar de aplicar soluciones fragmentadas.

Al adoptar marcos de confianza digital, las instituciones financieras pueden reducir la fricción, mejorar la participación de los clientes y fomentar una nueva era de transacciones confiables. Al mismo tiempo, el desarrollo de estándares globales para interacciones seguras y centradas en el usuario sentará las bases para un ecosistema equilibrado e inclusivo.

Seguridad cuántica

La computación cuántica está preparada para revolucionar la computación, ofreciendo soluciones a problemas que antes no tenían solución. Sin embargo, también introduce riesgos para los métodos de cifrado que protegen los sistemas financieros actuales.

Las computadoras cuánticas tienen el potencial de romper protocolos criptográficos ampliamente utilizados, amenazando la seguridad de las transacciones, los datos y los activos digitales. 

Se espera que las computadoras cuánticas completamente funcionales (tolerantes a fallas) estén disponibles a principios de la década de 2030, por lo que no es una cuestión de «si», sino de «cuándo» la computación cuántica representará una amenaza real para la comunicación digital y nuestros datos financieros.

Para abordar este problema, las instituciones financieras están recurriendo a la criptografía cuántica segura, incluida la criptografía post cuántica (PQC) y la distribución de claves cuánticas (QKD). Estos métodos están diseñados para resistir ataques cuánticos y proteger las infraestructuras críticas.

La convergencia de la IA, la confianza digital, los activos digitales y las tecnologías cuánticas seguras marca un punto de inflexión para el futuro de las finanzas globales. La combinación de la IA con la cuántica genera ganancias de productividad y ahorros en costos de energía. La confianza digital es clave contra las falsificaciones profundas y los fraudes de todo tipo. Estos cuatro pilares están profundamente interconectados y dan forma a un futuro que prioriza la eficiencia, la seguridad y la adaptabilidad.

Puedes seguir leyendo: Conoce el Dreame Cyber X, un robot aspirador que puede subir escaleras


Nuestras redes sociales, únete y sé parte de la tecnología

Instagram

YouTube

X (Twitter) 

TikTok

Artículos recientes