A medida que la competencia se asienta (y unos pocos actores clave emergen victoriosos y dominan el campo), las principales empresas chinas de vehículos eléctricos se están aventurando en la fabricación de robots humanoides.
Este cambio está impulsado no solo por la necesidad financiera, sino también por las ventajas que estas empresas ya tienen en este nuevo campo, incluidas cadenas de suministro sólidas y años de experiencia en el desarrollo de tecnología avanzada.
El GoMate de GAC puede funcionar tanto en modo de dos como de cuatro ruedas
En diciembre de 2024, el fabricante de automóviles chino Guangzhou Automobile Group (GAC) presentó la tercera generación de su robot humanoide, el GoMate. Aunque GAC ha declarado que no se utilizará para la fabricación de automóviles hasta 2026, esta presentación representa un paso adelante para los robots humanoides autónomos.
Este robot está diseñado para operar en diferentes entornos con su estructura de movilidad de ruedas variables, que admite modos de cuatro y dos ruedas.
En el modo de cuatro ruedas, el robot mide aproximadamente 1,4 metros de alto y puede subir escaleras, superar obstáculos y subir pendientes. Al cambiar al modo de dos ruedas, su altura aumenta a 1,75 metros, lo que mejora la flexibilidad y reduce el espacio que ocupa.
Gracias al algoritmo de conducción autónoma desarrollado por GAC, el GoMate puede moverse de manera eficaz en entornos dinámicos. El robot puede detectar obstáculos en un rango de 100 metros, lo que garantiza la seguridad en entornos agitados.
La integración de tecnologías avanzadas, como el sistema de detección de IA multimodal, permite que GoMate procese diversas entradas sensoriales en tiempo real, lo que lo hace adecuado para entornos de alta demanda que requieren precisión, eficiencia y adaptabilidad. La mano del robot puede realizar tareas complejas, lo que mejora su versatilidad, mientras que su diseño liviano y compacto le permite operar en espacios reducidos.
El objetivo de GoMate es abordar los desafíos de la industria relacionados con la eficiencia operativa, la seguridad y la automatización en entornos complejos. La introducción de estos robots en el lugar de trabajo para que trabajen junto con empleados humanos especializados debería mejorar la productividad.
El Iron de XPeng tiene 200 grados de libertad
Otro importante fabricante chino de vehículos eléctricos, XPeng, presentó su primer robot humanoide, Iron. Con una altura de 1,72 metros y un peso de 70 kilos, el robot cuenta con 60 articulaciones y 200 grados de libertad (la cantidad de movimientos independientes que puede realizar un robot), lo que le permite replicar movimientos similares a los de los humanos.
Iron trabaja ahora en las líneas de producción de la fábrica de XPeng, ayudando a ensamblar el próximo vehículo eléctrico de la empresa, el P7+.
Gracias a la misma tecnología de inteligencia artificial (IA) que se utiliza en los vehículos autónomos de XPeng, Iron puede moverse de forma autónoma, replicar posturas humanas como estar de pie, sentado o acostado, y ejecutar tareas manuales con precisión.
Con 15 grados de libertad en sus manos, Iron puede manipular objetos con la destreza necesaria para tareas industriales complejas.
El sistema Eagle Vision de XPeng y el chip de IA Turing de 40 núcleos proporcionan a Iron capacidades de razonamiento avanzadas, lo que le permite adaptarse a diversos escenarios. De manera similar al GoMate de GAC, Iron de XPeng no se limitará al ámbito de la fabricación de automóviles, ya que la empresa tiene la intención de implementarlo en oficinas, tiendas minoristas y hogares.
Nio se asocia con el fabricante de robots UBTech
La automotriz multinacional china Nio está probando robots humanoides en la línea de montaje de una de sus fábricas y también formó un equipo de investigación y desarrollo que le permita desarrollar su propia versión de la tecnología en la empresa.
El robot Walker S de UBTech se ha utilizado con fines de formación en las plantas de fabricación de F1 y F2 de Nio en China. Según UBTech, esta ha sido la primera vez que su robot Walker S ha realizado una formación en el mundo real en una fábrica de vehículos de nueva energía.
Durante su funcionamiento, el Walker S realizó inspecciones de calidad de cerraduras de puertas, cinturones de seguridad y cubiertas de faros, y también pudo colocar logotipos de vehículos.
Puedes seguir leyendo: ¿La IA podría sufrir deterioro cognitivo con la edad? Descubre lo que sugiere un estudio
Nuestras redes sociales, únete y sé parte de la tecnología