Organizaciones que usan Llama de Meta para resolver los desafíos de sus respectivas industrias

La inteligencia artificial (IA) está preparada para impulsar la innovación y mejorar la productividad humana e inyectar billones de dólares a la economía global. A la vanguardia de esta transformación se encuentran modelos de IA de código abierto, como Llama (Meta), que permiten a las organizaciones utilizarlos y desarrollarlos de forma gratuita.  

Estos modelos permiten a empresas de todos los tamaños crear productos y herramientas innovadoras que benefician a las personas, a la sociedad y a la economía, ahorrando tiempo y dinero en el proceso.

Meta compartió recientemente en su blog tres ejemplos de empresas (de distintos sectores) que utilizan Llama para ahorrar tiempo y dinero:

WriteSea

La empresa de tecnología WriteSea, con sede en Oklahoma (Estados Unidos), utilizó Llama para crear Job Search Genius, un asesor profesional basado en IA diseñado para mejorar la experiencia de búsqueda de empleo y ayudar a los candidatos a destacarse. 

Job Search Genius ofrece un recurso esencial para los candidatos que necesitan ayuda para lograr mejores resultados en un mercado laboral competitivo.

Con herramientas basadas en IA fáciles de integrar, Job Search Genius ayuda a quienes buscan empleo a redactar currículos personalizados, practicar entrevistas simuladas y aprender a negociar sus salarios. 

Su interfaz incluso facilita las entrevistas en video, transcribe las respuestas de los candidatos a las entrevistas simuladas y proporciona métricas para ayudarlos a mejorar su desempeño en las entrevistas de trabajo. 

The Washington Post

El reconocido medio de comunicación norteamericano The Washington Post lanzó Ask The Post, una herramienta de IA creada con Llama que ayuda a los usuarios a encontrar respuestas en sus artículos publicados, en un esfuerzo por democratizar el acceso a la información y llegar a las audiencias donde se encuentren. 

Los lectores pueden hacer preguntas al chatbot y recibir respuestas basadas en información de los archivos de artículos del Washington Post que datan de 2016.

Ask The Post responde con la voz del periódico y tiene enlaces a artículos originales, lo que ayuda a garantizar la transparencia y la rendición de cuentas. 

Nanome

Nanome, una empresa de software biotecnológico con sede en San Diego (EE. UU.), utiliza Llama para el análisis molecular y el asistente de razonamiento (MARA, por sus siglas en inglés), un agente de IA que ayuda a los científicos a visualizar las estructuras moleculares tanto en forma de texto como en forma visual en 3D. 

Las herramientas científicas potentes suelen ser inaccesibles y caras, lo que ralentiza el ritmo de la innovación en áreas como la investigación biofarmacéutica; Nanome pretende solucionar este problema con la ayuda de la IA de código abierto. 

Los científicos pueden hacerle preguntas a MARA sobre la estructura que están observando, y el agente proporcionará respuestas y conocimientos que pueden utilizarse para promover el desarrollo de nuevos medicamentos y tratamientos.

Puedes seguir leyendo: ¿NVIDIA, un actor de peso para el desarrollo del metaverso?


Nuestras redes sociales, únete y sé parte de la tecnología

Instagram

YouTube

X (Twitter) 

TikTok

Artículos recientes

MacBook Pro: el nuevo ordenador de Apple que estrena el chip M5

La semana pasada Apple lanzó sus nuevos productos iPad...

Yogi, el robot de Cartwheel Robotics, es el nuevo humanoide «amigable»

La empresa tecnológica Cartwheel Robotics presentó recientemente a Yogi,...

VT35, el nuevo taxi aéreo en China que transporta pasajeros y cargas

La empresa china EHang Holdings presentó recientemente la VT35,...