Un conocido ranking de innovación reveló que Suiza, Suecia, Estados Unidos, Singapur y Reino Unido fueron las cinco economías más innovadoras del mundo en 2024.
El Índice Global de Innovación (GII) 2024, de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, evidenció también que China, Turquía, India, Vietnam y Filipinas fueron los países que más peldaños han escalado en los últimos 10 años.
Suiza ha mantenido el primer puesto entre las economías más innovadoras del mundo por 14 años consecutivos. Esto se ve impulsado por sus resultados de innovación: son líderes a nivel mundial tanto en conocimiento y tecnología (medidos por activos como patentes, valoración de empresas tecnológicas y exportaciones de alta tecnología) como por sus resultados creativos (medidos por cosas como largometrajes nacionales, creación de aplicaciones móviles y marcas registradas).
También obtuvo una alta puntuación en colaboración en investigación y desarrollo entre universidades e industrias y en patentes
Suecia, que ocupa el segundo puesto en el índice, se ha convertido en un líder tecnológico, en particular en los sectores de la inteligencia artificial y la automoción. Sus puntuaciones más altas se dan en infraestructura y sofisticación empresarial, seguidas de cerca por el conocimiento y los resultados tecnológicos.
Estados Unidos, sede de Silicon Valley y el centro neurálgico de California donde tienen su sede empresas tecnológicas como Google, Apple y Meta, ha sido siempre un actor importante en la innovación tecnológica global.
Ocupa el tercer puesto en el índice, es el país más sofisticado de todos en cuanto a mercado y el segundo en cuanto a negocios. También se encuentra entre los primeros en cuanto a solicitudes de patentes y marcas registradas, tanto nacionales como extranjeras.
Economías emergentes ascienden entre las más innovadoras del mundo
En la clasificación de más de 130 economías, China alcanzó la undécima posición y sigue siendo la única economía de renta media entre las 30 primeras del GII, según nota de prensa.
Por su parte, 19 economías obtuvieron mejores resultados en innovación en relación con su nivel de desarrollo, entre ellas India, Moldavia y Vietnam, que han destacado en innovación durante 14 años seguidos.
En años más recientes, Arabia Saudita, Qatar, Brasil, Indonesia, Mauricio y Pakistán son los países que más han ascendido en el GII (por orden de clasificación). Indonesia, Pakistán y Uzbekistán mantienen por tercer año consecutivo su condición de países con mejores resultados, y Brasil por cuarto año consecutivo.
En su 17ma edición, el GII es el recurso mundial de referencia que traza las tendencias de la innovación para orientar a los responsables políticos, los líderes empresariales y otros agentes a la hora de dar rienda suelta al ingenio humano para mejorar la vida de las personas y hacer frente a retos compartidos, como el cambio climático.
En 2024, el GII también examinó el “espíritu empresarial social”, que utiliza prácticas del sector privado para lograr un cambio social positivo.
En la edición de 2024 se detectó una importante suavización de los principales indicadores de la futura actividad innovadora, incluido el auge de las inversiones en innovación de 2020-2022. En un contexto de tipos de interés más elevados, la financiación del capital riesgo se redujo en torno a un 40 % en 2023 y el crecimiento del gasto en investigación y desarrollo (I+D) disminuyó, al tiempo que se redujeron las solicitudes internacionales de patentes y las publicaciones científicas.
No dejes de leer: El centro de datos de IA más grande del mundo se construirá en Canadá
Nuestras redes sociales, únete y sé parte de la tecnología