Un estudio muestra la ‘urgente’ necesidad de mejorar la vigilancia del metaverso

Una investigación dirigida por la Universidad Charles Sturt (Australia) destaca la necesidad urgente de abordar las preocupaciones en torno a los marcos legislativos, las complejidades de la gobernanza de los avatares, la comprensión limitada del metaverso, las capacidades de vigilancia y los dilemas de seguridad y privacidad.

El doctor Milind Tiwari, profesor titular de Estudios sobre Delitos Financieros en la Escuela Australiana de Posgrado en Policía y Seguridad Charles Sturt (AGSPS, por sus siglas en inglés), dirigió el estudio con los coinvestigadores Dr. Jamie Ferrill (AGSPS), Dr. Andrew Childs (Universidad de Griffith), el profesor asociado Lennon YC Chang (Universidad de Deakin) y el candidato a doctorado Sr. You Zhou (Universidad de Monash).

El equipo revisó sistemáticamente 32 estudios seleccionados para establecer una comprensión integral de los desafíos y recomendaciones de la vigilancia del metaverso.

“El metaverso es un entorno en línea tridimensional inmersivo, interoperable y descentralizado que contribuye al surgimiento de diversos ‘metacrímenes’, lo que presenta desafíos únicos para la vigilancia del metaverso”, afirmó Tiwari.

Señala que el concepto de “metaverso” es todavía tan nuevo que muchas personas no entienden qué significa “metaverso”, ni sus implicaciones para el futuro de la humanidad, creando así poblaciones cada vez más vulnerables .

“El metaverso se refiere a un entorno en línea 3D persistente, inmersivo y descentralizado donde los usuarios, representados por avatares, pueden interactuar social y económicamente”, dijo el Dr. Tiwari.

“Metaverso se compone de dos palabras: ‘meta’, que significa más allá, y ‘verso’, que implica universo, por lo que en conjunto se los denomina ‘el universo más allá del mundo físico o real’: una tecnología que redefine la interacción para facilitar la vida en un mundo virtual utilizando dispositivos de realidad virtual (RV) o realidad aumentada (RA)”.

La investigación, Metaverse Policing: A Systematic Literature Review of Challenges and Recommendations (Vigilancia metaversa: una revisión sistemática de la literatura sobre desafíos y recomendaciones), se publicó en la revista Computers in Human Behaviour (Elsevier) en enero de 2025. Identificó cinco desafíos destacados:

  • Falta de marcos legislativos y regulatorios
  • Cuestiones de anonimato y rendición de cuentas en el avatar
  • Comprensión limitada del metaverso y capacidades policiales inadecuadas
  • Dificultades en el manejo de pruebas
  • Preocupaciones sobre la privacidad y desafíos éticos

De la misma forma, identificó cuatro recomendaciones plausibles:

  • Establecer claridad en la gobernanza del avatar
  • Gestionar eficazmente las cuestiones de privacidad y seguridad
  • Mejorar las metodologías de investigación
  • Definir protocolos contables y tributarios

El Dr. Tiwari dijo que los hallazgos subrayan la necesidad de contar con respuestas regulatorias personalizadas y con visión de futuro para abordar los intrincados desafíos del metacrimen, garantizando así la seguridad e integridad de los entornos digitales en evolución.

“Se requieren más investigaciones para desarrollar políticas y prácticas efectivas que garanticen un entorno metaverso seguro y bien regulado que sea capaz de mitigar los riesgos del metacrimen”, afirmó.

Puedes seguir leyendo: Cisco amplía su alianza con NVIDIA para acelerar la adopción de IA en las empresas


Nuestras redes sociales, únete y sé parte de la tecnología

Instagram

YouTube

X (Twitter) 

TikTok

Artículos recientes