Facebook solicita a sus usuarios acceso ilimitado a la galería de fotos del teléfono para ofrecer «ideas creativas» creadas con su software de inteligencia artificial Meta AI, alertó BitDefender.
A partir de esta semana, cuando los usuarios intenten crear una nueva historia en la app móvil de Facebook, aparecerá un mensaje emergente que dice: «Permite el procesamiento en la nube para obtener ideas creativas creadas para ti a partir de tu galería«.
Meta estaría probando la función actualmente en Estados Unidos y Canadá.
El detalle es que otorgar dicho acceso significa que Facebook enviará tus fotos a Meta AI (incluso las que nunca has compartido en línea) para «collages, resúmenes, reestilización con IA o temas como cumpleaños o graduaciones».
«Para crear ideas para ti, seleccionaremos contenido multimedia de tu galería y lo subiremos a nuestra nube de forma continua, basándonos en información como la hora, la ubicación o los temas«, dice el mensaje.
Meta, la empresa matriz de Facebook, asegura a los usuarios que solo ellos pueden ver las sugerencias y que sus fotos no se utilizarán para publicidad dirigida.
Sin embargo, al pulsar «Permitir», los usuarios aceptan las condiciones del servicio de IA de Meta, que le otorgan acceso total a tus fotos, incluidos los rasgos faciales, para su análisis con fines de IA, como destaca el portal especializado en tecnología TechCrunch.
Esto podría comprometer la privacidad (por decir lo menos), especialmente de quienes aceptan las condiciones ciegamente sin leerlas.
Según estos términos, «una vez compartidas, aceptas que Meta analizará esas imágenes, incluidos los rasgos faciales, mediante IA. Este procesamiento nos permite ofrecer nuevas funciones innovadoras, como la posibilidad de resumir el contenido de las imágenes, modificarlas y generar nuevo contenido basado en ellas«.
Meta también se reserva el derecho de «retener y utilizar» cualquier información personal que los usuarios hayan compartido para crear resultados personalizados. También podría permitir que revisores humanos revisen las interacciones con la IA de Meta, incluidas las conversaciones, según las condiciones.
La versión de Meta
La portavoz de Meta, Maria Cubeta, declaró a TechCrunch que la función es, por ahora, solo una prueba y que están explorando maneras de facilitar que los usuarios compartan contenido en Facebook al probar sugerencias de contenido.
Cubela aseguró que las sugerencias son “opcionales” y que “solo se muestran a ti, a menos que decidas compartirlas”. También explicó que se pueden desactivar en cualquier momento.
Asimismo, enfatizó que los archivos del carrete de la cámara pueden usarse para mejorar estas sugerencias, pero no para mejorar los modelos de IA en esta prueba.
¿Cómo cuidar tu huella digital?
Cada vez que alguien se conecta a internet, deja un rastro, conocido como huella digital. Este consiste en todas las actividades, acciones y comunicaciones que el usuario realiza, creando una estela de datos que se acumula al navegar por sitios web, usar aplicaciones, publicar en redes sociales o comprar en línea.
Para mejorar tu privacidad al navegar por internet, los expertos recomiendan estas acciones:
- Evita revelar información confidencial o compartir demasiado
- Limita la visibilidad en redes sociales, aplicaciones y navegadores
- Otorga a las aplicaciones solo el acceso estrictamente necesario y elimina las que no uses
- Instala bloqueadores de rastreadores
- Comunícate por aplicaciones que cifren los mensajes, como WhatsApp. Si quieres mayor privacidad, usa Signal
- Utiliza motores de búsqueda que prioricen la privacidad, como DuckDuckGo o Tor
La huella digital revela mucho sobre ti. Comprenderla es esencial para proteger tu privacidad y seguridad en línea.
Información de BitDefender, Redacción Mente Digital
Puedes seguir leyendo: Un robot realiza parkour a alta velocidad con planificación de movimiento autónoma
Nuestras redes sociales, únete y sé parte de la tecnología