Hoy en día, las empresas tecnológicas evolucionan rápidamente, creando una nueva cultura de innovación. Sin embargo, ¿abrirá esto nuevas oportunidades para las mujeres? Con la misión de averiguarlo, un grupo de investigadores creó el proyecto #100TechFrauen (100 mujeres en tecnología) y recientemente publicó sus hallazgos.
El proyecto “Making the Future Visible: 100 Innovative Women in Tech” (Hacer visible el futuro: 100 mujeres innovadoras en tecnología) contó con la participación de científicas del Instituto de Investigación en Ciencias Sociales (ISF) de Múnich (Alemania) y de la Universidad de Erlangen-Nuremberg que estudiaron la industria tecnológica para descubrir si hay oportunidades para las mujeres en el sector tecnológico.
Los investigadores del proyecto entrevistaron a 100 mujeres pioneras que están impulsando una nueva cultura de innovación y transformación en las empresas tecnológicas, pero que no necesariamente tienen experiencia en empleos STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemática.
100 mujeres en tecnología
Los resultados del estudio ya están disponibles y una cosa está clara: las mujeres tienen un futuro brillante en tecnología. Este fue también el mensaje de las mujeres pioneras que fueron entrevistadas como parte del proyecto. La totalidad de las entrevistas e insights se pueden conseguir en el sitio web de SAP.
“Nuestra conclusión principal es optimista: la transformación digital está abriendo nuevas oportunidades para las mujeres”, afirmó Kira Marrs, de la ISF de Múnich. En este sentido, señala, es importante reflexionar sobre cómo se combinan la digitalización y la igualdad de género. “Tenemos que considerar cómo podemos romper con las estructuras existentes y analizar qué podemos hacer para crear aún más posibilidades”, aseveró.
Según Christine Regitz, cofundadora de la Red de Mujeres Empresarias de SAP, directora de SAP Women in Tech y presidenta de la Sociedad Alemana de Informática, el número de mujeres en tecnología se ha estancado en los últimos 15 años. No obstante, el sector necesita mujeres que den forma a su progreso, especialmente dada la escasez de habilidades.
“Necesitamos soberanía digital para tomar decisiones conscientes. Se trata de algo más que programación”, continúa. “También necesitamos las habilidades y la experiencia para que las tecnologías digitales trabajen para nosotros”, dijo.
Anja Bultemeier, de la Universidad de Erlangen-Nuremberg, coincide en que ya no se trata de la tecnología en sí, sino de cómo interactúan las personas, por lo que nuevos factores, como la experiencia del cliente y del usuario, están adquiriendo cada vez más importancia.
“Ver la tecnología a través de esta nueva perspectiva ha creado oportunidades para mujeres que no tienen una formación técnica”, indicó. Una cita de una participante del estudio explica este cambio de forma muy clara: “No vendo tecnología; vendo soluciones”.
Un aspecto interesante es que, cada vez más, las mujeres sin formación técnica dirigen equipos técnicos y dan forma a las estrategias y visiones que producirán la mejor experiencia posible para el cliente.
Los investigadores también descubrieron que adoptar un enfoque menos tradicional a la hora de contratar personal facilita que las mujeres se introduzcan en el mercado laboral. Después de todo, cuando los puestos se definen de forma flexible, los mismos están abiertos a personas con antecedentes ‘atípicos’.
No dejes de leer: Conoce el hotel que opera de forma óptima con un 80 % menos de personal gracias a la innovación tecnológica
Nuestras redes sociales, únete y sé parte de la tecnología