La empresa de inteligencia artificial (IA) Hugging Face adquirió la firma francesa de robótica Pollen Robotics. Ambas compañías hicieron el anuncio el día de ayer.
Esta adquisición resalta la ambición de Hugging Face, una tecnológica con sede en Nueva York, de posicionar a los robots como la próxima frontera de la IA, abogando por un futuro abierto, accesible y personalizable.
El motor de este impulso es la pujante iniciativa robótica de Hugging Face, liderada por el exingeniero de Tesla, Remi Cadene. La adquisición de Pollen Robotics, fundada en 2016 por Matthieu Lapeyre y Pierre Rouanet, incorpora el producto estrella de la compañía, Reachy, al portafolio de Hugging Face.
Un robot humanoide con una gran personalidad
El robot humanoide modular de Pollen Robotics fue diseñado para la investigación y la educación. Su última versión, Reachy 2, cuenta con funciones como teleoperación en realidad virtual (RV), visión estereoscópica y audio espacial.
El robot, de 70 000 dólares y que se encuentra actualmente en instituciones como la Universidad de Cornell y la Universidad Carnegie Mellon, cuenta con una base con ruedas, dos brazos y manos tipo pinza.
El equipo de Pollen Robotics tiene una estrecha relación con la comunidad de código abierto, un aspecto de su estrategia de comercialización que probablemente atrajo la atención de Hugging Face. La compañía añadió que Reachy 2 es adecuado para experimentos de IA encarnada.
Matthieu Lapeyre, cofundador de Pollen Robotics, aseveró que ellos crearon la empresa con el código abierto como base, impulsados por su convicción de que los robots desempeñarán un papel fundamental en nuestras vidas, sirviendo como interfaz entre la IA y el mundo físico.
Integración de las herramientas de IA de Hugging Face con Reachy 2
Hugging Face añadió que su adquisición estratégica busca integrar sus herramientas de IA con el sofisticado hardware de Reachy 2.
Esta fusión permitirá a investigadores y desarrolladores construir sistemas robóticos a medida y de código abierto, eliminando las barreras impuestas por el software y hardware propietarios, afirmó.
Los directivos de la compañía sugirieron que esta fusión acelerará la innovación en este campo, facilitando el acceso de la robótica avanzada a un público más amplio.
«Creemos que la robótica podría ser la próxima frontera que la IA descubra, y debería ser abierta, asequible y privada», declaró Thomas Wolf, cofundador y científico jefe de Hugging Face. «Nuestra visión es un futuro donde todos en la comunidad, desde aficionados hasta empresas, puedan construir o usar asistentes robóticos o juegos, partiendo de soluciones abiertas en lugar de hardware cerrado y controlado remotamente».
Puedes seguir leyendo: Los nuevos robots de Amazon que optimizan la cadena de suministro en Alemania
Nuestras redes sociales, únete y sé parte de la tecnología