Las imágenes generadas por IA y sus motivaciones políticas (y económicas)

Después de que las imágenes de la devastación causada por el huracán Helene comenzarán a difundirse en Internet, también lo hizo una imagen de un niño llorando con un cachorro en un bote en medio de la inundación. Algunas de las publicaciones en la red social X (antes Twitter) que mostraban la imagen recibieron millones de visitas.

La imagen provocó reacciones emocionales de muchos usuarios, incluidos muchos republicanos ansiosos por criticar la respuesta del gobierno de Joe Biden al desastre natural. 

Pero otros rápidamente detectaron señales indicativas de que la imagen probablemente había sido hecha con herramientas de inteligencia artificial (IA) generativa, tales como extremidades malformadas y borrosidad, marcadores comunes en algunos generadores de imágenes de IA.

En el contexto de este reñido ciclo electoral en Estados Unidos, en el que Kamala Harris y Donald Trump luchan “cabeza a cabeza” por la presidencia de ese país, este tipo de imágenes han proliferado en las plataformas de redes sociales, a menudo después de acontecimientos noticiosos de gran envergadura. 

Las personas que siguen de cerca las plataformas en línea y las elecciones argumentan que estas imágenes son una forma de difundir narrativas partidistas en las que los hechos suelen ser irrelevantes.

En el caso de la imagen del niño en el bote, luego de que usuarios de X agregaran una nota comunitaria señalando que esta probablemente había sido generada por IA, algunos de los que compartieron la gráfica eliminaron sus publicaciones al respecto, como era de esperarse.

Sin embargo, incluso después de que se revelara la procedencia sintética de la imagen, otros usuarios la mantuvieron publicada como una forma de reforzar un mensaje político. La premisa es que las imágenes impactantes pueden evocar emociones antes de que las personas tengan tiempo de procesar lo que ven.

¿Un trasfondo económico detrás de las imágenes generadas por IA?

Otra arista es el aspecto económico. Las imágenes generadas por IA con motivos políticos son solo una parte del universo de fotos artificiales que circulan en las distintas plataformas de redes sociales. 

Una investigación reveló que en países en desarrollo hay personas que enseñan a otras a crear publicaciones que sean tendencia utilizando imágenes generadas por IA para que Facebook les pague por crear contenido viral.

Los pagos pueden llegar a ser más altos que el ingreso mensual local típico, lo que lo convierte en una opción atractiva para personas desempleadas o quienes prefieran el trabajo desde casa.

Muchas de las imágenes creadas por estas granjas de contenido evocaban emociones fuertes, a veces patrióticas. Algunas imágenes parecían realistas, otras eran más artísticas.

Consecuencias dañinas

En general, las imágenes creadas a través de herramientas de IA generativa presentan riesgos significativos para los procesos electorales e incluso la vida cotidiana. 

Como ya se ha visto en Estados Unidos y en otras latitudes, estas gráficas pueden ser utilizadas para impulsar agendas políticas a partir de imágenes creadas artificialmente, lo que manipula la percepción pública a través de contenido falso que parece verídico. 

La consecuencia inmediata es el socavamiento de la confianza en la democracia y el aumento de la polarización social. Además, la proliferación de tales imágenes puede contribuir a la creación de estereotipos dañinos y a la propagación de discursos de odio.

No dejes de leer: Los avances en robótica contribuyen a la transformación de las industrias de petróleo y gas 


Nuestras redes sociales, únete y sé parte de la tecnología 

Instagram

YouTube

X (Twitter) 

TikTok

 Pinterest

Artículos recientes