LinkedIn compartirá tus datos con Microsoft para entrenar su IA y segmentar anuncios

La red social para profesionales LinkedIn, propiedad de Microsoft, comenzará a implementar a recopilar datos de los usuarios para compartirlos con Microsoft, con la intención de entrenar sus modelos de IA.

Se trata de una actualización de su política de privacidad y términos de uso que se ejecutará a partir del próximo 3 de noviembre de 2025. El objetivo de la plataforma es utilizar los datos de los perfiles de usuarios para entrenar modelos de inteligencia artificial generativa.

La nueva medida ha causado un revuelo entre los usuarios, debido a que la plataforma no pide autorización para usar estos datos. Es decir, LinkedIn los compartirá automáticamente, a menos que la persona desactive la opción de forma manual.

LinkedIn compartirá datos de los usuarios con Microsoft para entrenar modelos de IA

La plataforma en la que interactúan profesionales de distintos sectores comenzará a utilizar datos de los perfiles de los usuarios con dos objetivos principales: entrenar modelos de IA y ofrecer anuncios de publicidad personalizados.

El hecho de que LinkedIn no pida la autorización a los usuarios para compartir esta información con Microsoft y sus filiales no está siendo bien vista por un porcentaje de personas. 

Esto se debe a que la plataforma podría estar afectando el principio de consentimiento informado que muchos reguladores, sobre todo en Europa, han intentado blindar. Sin embargo, otro grupo asegura que ese es el precio que se paga al utilizar aplicaciones gratuitas.

Respecto al mecanismo de funcionamiento de la actualización, la plataforma tendrá objetivos diferentes para los usuarios, dependiendo de la ubicación geográfica. Es decir, los datos se utilizarán con fines distintos. 

Por ejemplo, en Canadá, Reino Unido, Suiza y los que conforman el Espacio Económico Europeo, como España, LinkedIn utilizará los datos de perfiles para entrenar a los modelos de inteligencia artificial.

Sin embargo, en Estados Unidos, Hong Kong y el resto de las regiones, el propósito de LinkedIn varía. En este caso, la intención es compartir los datos con Microsoft para elaborar anuncios personalizados.

La información que se compartirá se enfoca en la actividad en el feed, interacciones con anuncios y datos de perfil, según una publicación de El Economista. De forma tal que los datos se convertirán en el alimento de los algoritmos.

¿Cómo desactivar la función?

Aunque con la nueva actualización, LinkedIn no pide autorización a los usuarios para compartir los datos, sí existe una manera de librarse de esta política de privacidad. Para ello, el profesional debe hacer el cambio en la configuración.

En primer lugar, tiene que acceder a su cuenta en LinkedIn, ya sea desde el navegador o desde el teléfono a través de la aplicación. Seguidamente, debe hacer clic en la foto de perfil y seleccionar la opción Configuración y privacidad.

Luego, deberá ubicar la sección Datos de publicidad en el menú lateral y seleccionar la opción Compartir datos con terceros o afiliados. El siguiente paso será desactivar el interruptor para revocar el consentimiento.

Por otra parte, si el usuario no quiere que LinkedIn use sus datos con Microsoft para el entrenamiento de IA, también puede acceder a la sección Privacidad de los datos y uso para funciones de IA. Finalmente, podrá guardar los cambios y cerrar la sesión.

Información de El Economista / redacción Mente Digital

Continúa leyendo: Estudio revela cómo los robots pueden ayudar a niños con ansiedad por lectura


Nuestras redes sociales, únete y sé parte de la tecnología

Instagram

YouTube

X (Twitter) 

TikTok

 

Artículos recientes