El metaverso como un aliado para la fabricación centrado en el ser humano

El futuro del sector de la manufactura no es solo de máquinas e inteligencia artificial (IA): se trata de empoderar a los humanos, según un nuevo estudio de la Universidad de Surrey (Inglaterra). La integración de tecnologías avanzadas como el metaverso, la realidad aumentada (RA) y los gemelos digitales redefinirá el rol de la fuerza laboral, convirtiendo a los humanos en una parte esencial de la fabricación.

El artículo, publicado en la revista científica Sustainability, explora el potencial transformador de las tecnologías del metaverso dentro de la fabricación, centrándose en cómo la RA, la realidad virtual (RV) y los sistemas gemelos digitales pueden mejorar la interacción humana con los procesos automatizados. 

Detalles del estudio: oportunidades y retos

El equipo de investigación examinó más de 130 artículos publicados entre 2010 y 2024, analizando la evolución de las aplicaciones de metaverso en entornos de fabricación. Al filtrar estos trabajos identificaron las principales tendencias, desafíos y oportunidades que han surgido a medida que esta tecnología se ha desarrollado.

Los resultados indican que, si bien las tecnologías como la RA y los gemelos digitales son cada vez más comunes, existen varias barreras que impiden su adopción generalizada. Cuestiones como la precisión, la interoperabilidad de los datos y la necesidad de personal capacitado plantean desafíos importantes a los fabricantes deseosos de adoptar estas innovaciones. 

El estudio aboga por la creación de marcos estratégicos para superar estos obstáculos, como el fomento de la capacitación de los empleados y la mejora de la colaboración entre los trabajadores humanos y la robótica avanzada.

«Estamos en el umbral de una revolución en la que la tecnología no es simplemente un sustituto del esfuerzo humano, sino un socio colaborador que amplifica nuestras capacidades. Imaginemos una fábrica en la que los trabajadores y los robots no compiten, sino que trabajan en sinergia, creando productos con una eficiencia y una creatividad sin precedentes», dijo el doctor Wolfgang Garn, coautor del estudio y profesor titular de Análisis en la Universidad de Surrey.

Conceptos básicos

La realidad aumentada (RA) es una tecnología que superpone información digital, como imágenes, sonidos o datos, al mundo real, generalmente a través de dispositivos como teléfonos inteligentes, tabletas o lentes de RA. Mejora la percepción del entorno del usuario al combinar elementos virtuales con entornos físicos, lo que permite experiencias interactivas e inmersivas para aplicaciones como juegos, educación e industria.

Los gemelos digitales son representaciones virtuales de objetos, sistemas o procesos físicos que se actualizan en tiempo real utilizando datos de sus contrapartes del mundo real. Estas réplicas permiten la simulación, el análisis y la supervisión, lo que permite a las organizaciones optimizar el rendimiento, predecir problemas y probar escenarios sin afectar el objeto o sistema real.

Consideraciones finales

El mensaje es claro: el metaverso no es un mero patio de juegos virtual, sino un espacio vital donde el toque humano puede transformar el futuro de la fabricación para mejor.

La investigación destaca el potencial del metaverso para facilitar la colaboración remota, permitiendo que equipos dispersos geográficamente trabajen juntos en tiempo real. Esta capacidad es particularmente vital en un momento en que las industrias se enfrentan a los desafíos constantes que plantean las disrupciones globales y las cambiantes demandas de los consumidores.

Puedes seguir leyendo: Samsung trabaja para proteger a sus clientes de los potenciales riesgos de la computación cuántica


Nuestras redes sociales, únete y sé parte de la tecnología

Instagram

YouTube

X (Twitter) 

TikTok

Artículos recientes

MacBook Pro: el nuevo ordenador de Apple que estrena el chip M5

La semana pasada Apple lanzó sus nuevos productos iPad...

Yogi, el robot de Cartwheel Robotics, es el nuevo humanoide «amigable»

La empresa tecnológica Cartwheel Robotics presentó recientemente a Yogi,...

VT35, el nuevo taxi aéreo en China que transporta pasajeros y cargas

La empresa china EHang Holdings presentó recientemente la VT35,...