La realidad virtual y el metaverso están sentando las bases para nuevas formas de ver eventos deportivos. A esta conclusión llegó un estudio reciente de la Universidad de Georgia (UGA) en Estados Unidos, el cual sugiere que los usuarios valoran las interacciones virtuales únicas que ofrecen los eventos digitales.
El estudio se centró en una transmisión basada en el metaverso de la Copa Mundial de la FIFA 2022, cómo la vieron los participantes y qué los impulsa a unirse nuevamente a un evento similar.
El hallazgo clave fue que los espectadores disfrutaban de interactuar con otros, de poder cambiar fácilmente de asiento y ubicación y de personalizar sus avatares, así como la facilidad de participar en eventos basados en el metaverso respecto de la vida real.
Conectarse con otros es un atractivo importante del metaverso
Los participantes vieron el Mundial en un estadio virtual y observaron a los jugadores en el campo, reflejando la experiencia de ver el partido en la vida real.
En el metaverso, los usuarios también podrían cambiar de asiento o trasladarse a otras ubicaciones, como un bar deportivo virtual. Por lo general, esa no es una opción en los eventos presenciales.
Sin embargo, los investigadores descubrieron que interactuar con otros en el metaverso era lo más importante para los participantes.
«En el metaverso podemos comunicarnos y usar nuestra propia voz, y la gente que esté cerca nos escuchará», dijo Sam Chen, autor principal del estudio y estudiante de doctorado en el Mary Frances Early College of Education de la UGA.
«También podemos comunicarnos escribiendo texto o emojis, y otros usuarios pueden verlos encima de nuestros avatares. Y podemos comunicarnos a través del lenguaje corporal de nuestro avatar, como por ejemplo haciendo gestos con la mano».
La capacidad de comunicarse con otros en la experiencia fue determinante para los participantes que dijeron que participarán en eventos similares en el futuro.
Los usuarios también disfrutaron de la oportunidad de reconectarse con amigos distantes y construir nuevas amistades en el espacio virtual.
Se pueden ver los acontecimientos de maneras que el mundo real no permite
Los eventos basados en el metaverso permiten a las personas experimentar los deportes de nuevas maneras, no solo a través de la comunicación sino a través del espacio digital mismo.
Cuando se asiste a un evento en la vida real, el público está atado a la entrada que ha comprado. Los asistentes solo pueden sentarse en el asiento que les corresponde y, a menudo, no pueden volver a entrar al recinto si se van.
En el metaverso, los usuarios pueden sentarse donde quieran en el estadio e incluso salir al campo.
«Pueden hacerse un selfie con su avatar y su jugador favorito», dijo Chen. «Este tipo de experiencia no se puede conseguir en otras plataformas digitales en línea».
Los participantes también pueden cambiar de entorno en lugar de quedarse en el estadio. Si quieren ir a otro lugar para ver el partido, pueden irse en cualquier momento y regresar al estadio más tarde.
Además, los usuarios pueden personalizar sus avatares, por ejemplo, haciendo que su figura virtual vista la camiseta de su equipo favorito, lo que aumenta el sentido de pertenencia y compromiso de los fanáticos.
La experiencia es tan importante como el juego
Estudios previos sobre eventos deportivos sugirieron que el juego en sí era el factor principal que impulsaba la asistencia. Si el juego era divertido, los investigadores pensaron que los participantes tendrían más probabilidades de volver a jugar en el futuro.
Pero el presente estudio sugiere que en el metaverso, el juego en sí mismo puede ya no ser el principal motivador de asistencia; en cambio, los organizadores deben centrarse en toda la experiencia del usuario.
«Los usuarios esperan más que el juego en sí en el metaverso», dijo Chen. «El entorno del metaverso, como el uso de avatares, las interacciones virtuales, la calidad de la transmisión, son todos igualmente importantes como producto principal».
No dejes de leer: Estudio revela vulnerabilidad de plataformas del metaverso a ciberataques
Nuestras redes sociales, únete y sé parte de la tecnología