La moda en el metaverso: proyecciones y ejemplos de grandes marcas que apuestan por la tokenización

Un análisis reciente de la firma de investigación de mercado Fact View Research pronosticó que el mercado global del metaverso de la moda, valorado en 7.100 millones de dólares para 2023, alcance los 89.600 millones de dólares en 2032, una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de 33 % durante ese período.

Uno de los aspectos clave entre la relación entre el metaverso y el mundo de la moda tiene que ver con los dispositivos digitales portátiles, la tokenización de activos del mundo real y los tokens no fungibles (NFT) híbridos, entre otros.

Por ejemplo, la ropa deportiva es una categoría líder de productos phygital (productos físicos combinados con gemelos digitales en la cadena de bloques) que alimentan el deseo de los fanáticos de crear sus colecciones. 

La popularidad de estos artículos muestra cómo las tecnologías Web3 se pueden utilizar para cerrar la brecha entre las experiencias físicas y virtuales para mejorar el valor del gasto del consumidor y aumentar los puntos de contacto que los clientes tienen con sus marcas favoritas.

En 2024, 21 de las 50 principales marcas de moda del mundo lanzaron NFT, y las marcas de ropa deportiva lideraron este cambio digital. Estos NFT ofrecen productos exclusivos de edición limitada que mejoran el valor de la marca y la participación del consumidor.

El tamaño del mercado mundial de profesionales de la moda digital se valoró en aproximadamente 101 mil millones de dólares en 2024. Se espera que alcance los 297 mil millones de dólares en 2032, con una CAGR de aproximadamente 96 %, según el informe de Fact View Research. 

Este crecimiento subraya la creciente importancia de los activos digitales en la moda, lo que abre nuevas oportunidades para las marcas y los consumidores.

La tokenización como forma de autenticación de los productos

Los NFT están cambiando las reglas del juego, permitiendo a las marcas explorar nuevas formas de proteger, personalizar y autenticar sus productos. Las marcas de lujo están aprovechando la tecnología Web3 para producir productos digitales. 

Este proceso de tokenización permite a los clientes mantener la propiedad del producto físico al conservar su contraparte digital en su billetera. Es un método para registrar y garantizar la autenticidad y trazabilidad del producto, pero la verdadera ventaja para el cliente son los puntos de contacto adicionales con la marca, que permiten experiencias de lujo exclusivas y personalizadas en línea.

El valor de los bienes físicos de lujo para los consumidores ya es intangible, por lo que este tipo de integración digital es una opción natural: la exclusividad y el diseño son elementos centrales para el atractivo de las marcas de lujo, más que la utilidad estrictamente definida de su producto físico. 

Ahora, los productos digitales pueden abrir una nueva fuente de ingresos con una variedad más amplia de productos que tienen el potencial de atraer a audiencias más jóvenes y entusiastas de la tecnología e impulsar la participación general de la marca.

Marcas en el mundo de la moda que han apostado (con éxito) por la tokenización

En 2023, el fabricante de relojes suizos de lujo Hublot anunció su cuarta colección con el artista japonés Takashi Murakami, con el lanzamiento de 13 phygitales (NFT emparejados con cada producto físico individual). La propuesta era de objetos de colección: la primera persona que completara los 12 NFT podía comprar el decimotercer reloj, el más destacado de la gama.

Prada también ha experimentado con los phygitals como una forma de crear una membresía exclusiva de la marca. Su colección Timecapsule NFT, que debutó en diciembre de 2019, presenta un artículo físico de edición limitada combinado con un NFT de regalo. Los phygitals se lanzaron una vez al mes y estuvieron disponibles durante 24 horas, creando un sentido de comunidad con sus consumidores.

Louis Vuitton continúa con su oferta de coleccionables digitales a través de su iniciativa VIA Treasure Trunk. Estos baúles están “ligados al alma” (NFT no transferibles) y sus propietarios pueden comprar coleccionables digitales, algunos de los cuales tienen contrapartes físicas. 

La marca planea lanzar dos o tres lanzamientos por año durante los próximos tres años. Y si bien estos coleccionables se pueden revender en plataformas NFT, los baúles VIA Treasure Trunks están vinculados de manera única a la identidad del propietario y no se pueden revender.

Chanel fue una de las primeras en adoptar la autenticidad habilitada por la cadena de bloques: en 2021 reemplaza su tarjeta de autenticidad impresa por microchips NFC.

En 2022, LVMH, Richemont y Prada Group se unieron para formar una alianza sin fines de lucro, el Consorcio Aura Blockchain, con el objetivo explícito de utilizar la tecnología blockchain para luchar contra la creciente industria de las falsificaciones.

Puedes seguir leyendo: Oportunidades y desafíos de la integración entre la IA y el metaverso


Nuestras redes sociales, únete y sé parte de la tecnología

Instagram

YouTube

X (Twitter) 

TikTok

Artículos recientes

MacBook Pro: el nuevo ordenador de Apple que estrena el chip M5

La semana pasada Apple lanzó sus nuevos productos iPad...

Yogi, el robot de Cartwheel Robotics, es el nuevo humanoide «amigable»

La empresa tecnológica Cartwheel Robotics presentó recientemente a Yogi,...

VT35, el nuevo taxi aéreo en China que transporta pasajeros y cargas

La empresa china EHang Holdings presentó recientemente la VT35,...