Perplexity: un chatbot de IA con un enfoque académico

Desde el lanzamiento de ChatGPT hace un par de años, se han explorado nuevas formas de usar chatbots de IA generativa para automatizar tareas y responder preguntas. Sin embargo, si bien los chatbots de inteligencia artificial (IA) son herramientas útiles, no siempre son fuentes de información fiables.

Ahora imagina un chatbot de IA que funciona como un estudiante de doctorado virtual, citando fuentes para toda la información que proporciona. Eso es lo que Aravind Srinivas intenta lograr a través de su empresa de búsqueda basada en IA, Perplexity, que cofundó en 2022 junto con Andrew Konwinski, entre otros, poco después de completar sus estudios de doctorado en la Universidad de Berkeley (Estados Unidos).

Un nuevo tipo de experiencia de búsqueda

Las tecnologías de IA a veces pueden alucinar e inventar respuestas. Srinivas se propuso reducir este problema al crear un motor de búsqueda que solo ofreciera resultados que pudiera citar o referenciar.

Desde el principio, Perplexity ha sido la unión de Wikipedia y ChatGPT, que han dado a luz a un hijo. Solo que los datos de esa unión provienen de todo internet, no solo de Wikipedia,dijo Srinivas. Se puede seguir conversando y chateando como en ChatGPT, pero la respuesta sería como un artículo de Wikipedia, con subsecciones, citas y fuentes. Es como el tío culto de ChatGPT.

El chatbot de IA Perplexity también es parte de la búsqueda de Srinivas para ayudar a los humanos a satisfacer su necesidad de entretenimiento y su interminable curiosidad sobre el mundo.

“Nuestra visión más amplia es hacer que el planeta sea más inteligente. Tras solo 30 segundos en Perplexity, deberías aprender algo”, dijo Srinivas. “Atender la curiosidad a escala humana es la gran misión por la que trabajamos”.

De ingeniero a emprendedor

Srinivas quiso fundar una empresa desde el momento en que llegó a Berkeley. Aunque trabajó en el Laboratorio de Investigación de Inteligencia Artificial de Berkeley (BAIR, por sus siglas en inglés), también quería ser emprendedor. Solo necesitaba encontrar su enfoque.

Muchas de las startups de las que había oído hablar solían ser fundadas por personas que habían abandonado la universidad con el objetivo de cambiar el mundo. Pero Srinivas buscaba un modelo de startup diferente y más práctico. En concreto, quería aprovechar sus raíces académicas para crear una solución que, una vez en manos de los usuarios, pudiera impulsar y sostener el crecimiento.

Srinivas pronto se dio cuenta de que lanzar una startup no sería fácil. Muchos factores debían confluir: la idea, el personal y la financiación. Tras completar su doctorado, trabajó un año en OpenAI y vio cómo la inteligencia artificial pasó de ser un tema de investigación a impulsar su uso real. Entonces cristalizó su idea del chatbot de IA Perplexity, contactó con inversores y se puso a trabajar en la creación de su equipo.

Puedes seguir leyendo: Nissan presenta tecnología avanzada de conducción autónoma


Nuestras redes sociales, únete y sé parte de la tecnología

Instagram

YouTube

X (Twitter) 

TikTok

Artículos recientes

MacBook Pro: el nuevo ordenador de Apple que estrena el chip M5

La semana pasada Apple lanzó sus nuevos productos iPad...

Yogi, el robot de Cartwheel Robotics, es el nuevo humanoide «amigable»

La empresa tecnológica Cartwheel Robotics presentó recientemente a Yogi,...

VT35, el nuevo taxi aéreo en China que transporta pasajeros y cargas

La empresa china EHang Holdings presentó recientemente la VT35,...