Cómo la innovación puede transformar la crisis de residuos de envases de la UE

Un equipo de investigadores de la Universidad de Greenwich (Reino Unido), en colaboración con Greenovation Solutions (Reino Unido) y Westcon-Comstor (Estados Unidos), desarrolló un modelo dinámico para pronosticar cómo diferentes estrategias políticas pueden afectar la capacidad de la Unión Europea (UE) para reciclar residuos de envases.

Publicado en la revista arbitrada por pares Annals of Operations Research, este estudio empleó simulación de dinámica de sistemas para evaluar rigurosamente políticas impulsadas ​​por la innovación, basadas ​​en subsidios y orientadas al mercado.

Contexto de la problemática

En medio de la creciente preocupación mundial por el cambio climático y la escasez de materiales, la UE se enfrenta a un grave desafío: genera más de 89 millones de toneladas de residuos de envases al año, su capacidad nacional de procesamiento se ubica en poco más de 10 millones de toneladas.

Décadas de dependencia de la exportación de residuos a países como China, Malasia y Vietnam se desplomaron en 2018 con la imposición de prohibiciones globales a la importación de residuos. 

Esta disrupción expuso una vulnerabilidad crítica: la infraestructura de reciclaje de la UE no fue diseñada para la circularidad, sino para la externalización. De allí la relevancia del estudio que llevan a cabo la Universidad de Greenwich y sus colaboradores.

Las políticas

Entre los tipos de políticas evaluadas por los investigadores, las centradas en la innovación (como subvenciones a la investigación + desarrollo o los desgravámenes fiscales para el desarrollo de tecnologías verdes) resultaron ser las de mayor impacto a lo largo del tiempo.

Estas políticas aumentan la productividad del reciclaje al impulsar avances tecnológicos en la separación, clasificación y remanufactura de materiales. El modelo demuestra que estas innovaciones generan reducciones de costos, mejoran la rentabilidad y estimulan el crecimiento de la capacidad, superando a todos los demás tipos de políticas para dentro de 15 años.

Los subsidios brindan apoyo inmediato, pero se desvanecen.

Las políticas centradas en subsidios, como los incentivos fiscales para los recicladores o la financiación pública para los sistemas de recolección, muestran beneficios a corto plazo, pero la investigación concluye que se estancan rápidamente. 

Sin un estímulo simultáneo de la demanda ni innovación, estos subsidios corren el riesgo de volverse económicamente ineficientes e insostenibles con el tiempo.

Los mecanismos de mercado impulsan el impulso

Curiosamente, las políticas de mercado demostraron ser más eficaces inmediatamente después de una crisis, como la prohibición de residuos de China de 2018. 

Estas políticas estimulan rápidamente la demanda de materiales reciclados, lo que impulsa a los fabricantes a incrementar el uso de insumos para el reciclaje.

El estudio recomienda una combinación óptima de políticas que asigne el 84 % de los recursos a políticas centradas en la innovación y el 16 % a políticas de mercado, eliminando por completo los subsidios puros.

Puedes seguir leyendo: La inversión en el metaverso trae grandes oportunidades si se hace con inteligencia y criterio


Nuestras redes sociales, únete y sé parte de la tecnología

Instagram

YouTube

X (Twitter) 

TikTok

Artículos recientes