Robbyant, filial de la compañía china Ant Group, exhibió la semana pasada su nuevo robot humanoide R1, durante la feria tecnológica IFA 2025 de Berlín. De esta forma, la empresa quiere meterse en la competencia junto a otras empresas que también están creando estos dispositivos.
En este sentido, durante el último año diversas compañías han creado robots humanoides impulsados por la inteligencia artificial y la tecnología física. El objetivo es hacer de estas máquinas unas aliadas en diversos ámbitos de la vida diaria.
En cuanto al nuevo robot humanoide R1, se exhibió en IFA 2025, donde mostró al público cómo podía cocinar camarones. De igual forma, el innovador autómata fue expuesto en la Conferencia de Inclusión 2025 en Shanghái, China.
¿Cuáles son las funciones del robot humanoide R1 de Robbyant?
La empresa Robbyant, también conocida como Shanghai Ant Lingbo Technology Co., indicó que el robot R1 tiene diferentes usos. En este sentido, dejó claro que no solo sirve como un ayudante en la cocina.
Al respecto, explicó que podría funcionar como un acompañante o cuidador en el área sanitaria, así como también podría servir de guía turístico en el sector turístico. De modo tal que es una máquina versátil.
Según se conoció, la empresa está probando su nuevo robot humanoide en centros sociales y restaurantes. La idea es asegurarse de que funcione de manera correcta para luego lanzarlo al mercado.
Hasta el momento, la compañía no ha informado una fecha oficial de lanzamiento al público, ni tampoco el precio en el que se comercializará. Con este nuevo robot, Ant Group, respaldado por Jack Ma, quiere competir con Tesla, quien tiene al humanoide Optimus.
¿Qué tecnología usa el robot?
Según informó Bloomberg en una publicación en su página web, R1 cuenta con una tecnología de IA encarnada (embodied AI). Se trata de un tipo de inteligencia artificial donde se fusiona el razonamiento con la interacción física en el mundo real.
Este sistema permite que R1 pueda responder a diversas tareas relacionadas con el cuidado de la salud, el turismo y el hogar. De acuerdo con los datos, el robot fue diseñado para estar en constante aprendizaje y responder a nuevas tareas.
En el área de cocina, el robot de Robbyant está facultado para habilitar procesos de cocción de alimentos y reconocer utensilios. Adicionalmente, cuenta con un sistema de percepción espacial y planificación autónoma que le facilitan adaptarse a nuevos entornos.
¿Qué hay del rendimiento?
Por otra parte, algunos críticos afirman que hay que esperar ver cómo el humanoide se desenvuelve en otros entornos para comprobar su rendimiento y rapidez al ejecutar diversas tareas.
Mientras eso ocurre, Robbyant sigue probando su creación antes de llegar a la fase de producción en masa. Asimismo, la empresa estaría estableciendo alianzas con socios europeos para adaptar el robot a diferentes escenarios.
De esta forma, Robbyant quiere posicionar a su robot humanoide R1 como una máquina multifacética, que no solo es buena ejecutando tareas en la cocina, sino que puede servir de guía en museos o acompañar a adultos mayores.
Información de The Verge y Folou / redacción Mente Digital
No dejes de leer: La transformación de Shiba Inu de memecoin a plataforma del metaverso
Nuestras redes sociales, únete y sé parte de la tecnología