Científicos desarrollaron un robot autónomo que es capaz de detectar enfermedades en los cultivos de uvas en los viñedos, con una precisión parecida a la de los expertos agricultores humanos.
Se trata de «PhytoPatholoBot”, un robot terrestre autónomo creado para identificar las enfermedades en cultivos casi en tiempo real. Las características de la nueva máquina se publicaron en un artículo en el Journal of Field Robotics.
El dispositivo ya funciona en los campos experimentales de Cornell University en Estados Unidos. El avance fue presentado por Cornell AgriTech, el centro para la investigación en materia de alimentación y agricultura, y difundido en el Cornell Chronicle.
¿Cómo funciona el robot autónomo que detecta enfermedades en los viñedos?
PhytoPatholoBot puede recorrer las hileras y capturar las imágenes laterales del follaje, que luego procesará con su sistema de inteligencia artificial. En esta fase, el robot tiene como objetivo diferenciar las áreas sanas de aquellas que muestran señales de enfermedades.
Al respecto, el sistema puede detectar si se está en presencia del mildiu polvoriento y el mildiu velloso. Estas dos constituyen amenazas graves para la producción de uvas en Nueva York y la costa este de EEUU.
Katie Gold, patóloga y autora principal del estudio, destacó que para los productores controlar estas enfermedades resulta todo un desafío. «Se considera, por lejos, la amenaza más alta y más potente para la sostenibilidad y viabilidad de la viticultura», reiteró.
Por otra parte, el robot autónomo también tiene la capacidad de procesar datos de sensores de la NASA y usar el GPS para ubicar con precisión cada planta. Con esta información, analiza las firmas espectrales (una especie de huella digital de las plantas) y las compara con modelos informáticos.
De esta manera, el dispositivo puede identificar la enfermedad, el lugar exacto donde se encuentra y qué tan grave es, todo casi al instante. Así pues, representa un avance en la viticultura de precisión.
Automatización de procesos
La profesora Katie Gold explicó que años atrás, podía contratar hasta cinco personas que se encargaran de barrer los viñedos y hacer la observación. Pero, con el desarrollo de la tecnología esto cambió.
«Ahora el robot puede hacerlo solo, con una sola persona cuidándolo», dijo la profesora. Gold explicó que los fitopatólogos y los administradores del viñedo reciben los datos del robot y a partir de allí se toman decisiones.
«Al tener una forma precisa de saber dónde están apareciendo las enfermedades, podríamos recurrir principalmente a productos químicos más suaves y solo usar los más fuertes cuando sea absolutamente necesario», dijo Gold.
Es importante acotar que el equipo de investigación probó el robot autónomo en 10 viñedos de Cornell, así como en viñedos comerciales. Los resultados demostraron la eficiencia del dispositivo.
Asimismo, se conoció que una startup de California tiene intenciones de producir los PhytoPatholoBots, el robot autónomo que detecta enfermedades en los viñedos, para uso comercial.
Información de Phys Org e Infobae / redacción Mente Digital
Continúa leyendo: La IA puede predecir qué pacientes necesitan tratamiento para preservar su visión
Nuestras redes sociales, únete y sé parte de la tecnología