Un robot realiza parkour a alta velocidad con planificación de movimiento autónoma

Un equipo de especialistas del Laboratorio de Robótica e Inteligencia Artificial (IA) de Corea del Sur diseñó, construyó y probó con éxito un robot de cuatro patas capaz de realizar maniobras de parkour a alta velocidad. 

En su artículo publicado en la revista Science Robotics, el grupo describe cómo dotaron a su robot de un controlador capaz de planificar y rastrear sus propios movimientos para permitirle desplazarse libremente por diversos entornos.

¿Qué es parkour?

El parkour es una disciplina atlética tipo carrera de obstáculos que se desarrolla en entornos reales impredecibles, generalmente urbanos. Implica escalar muros, saltar entre edificios, maniobrar alrededor de objetos y correr por terrenos difíciles e irregulares. El objetivo es llegar de un lugar a otro sin lesionarse. 

Para dotar a su robot de la capacidad de realizar maniobras de parkour, el equipo realizó un cambio inmediato: le dotaron de cuatro patas.

A continuación, los especialistas diseñaron y construyeron un controlador especial, capaz de planificar la ruta a seguir y un rastreador que le indicaba al robot dónde colocar los pies y cómo usar su cuerpo para avanzar con seguridad.

El planificador se diseñó utilizando una red neuronal que primero se entrenó y luego se utilizó para generar y actualizar continuamente un mapa que, señala el equipo, se utilizó no solo para planificar una ruta a través de un terreno determinado, sino también para determinar dónde colocar los pies del robot de forma que se mantuviera en la ruta deseada de forma segura. 

El planificador utilizó estos datos junto con los de la cámara y los sensores de retroalimentación.

Las pruebas

Las pruebas del robot, al que el equipo llamó Raibo, consistieron primero en ejecutar simulaciones para garantizar que sus componentes funcionaran correctamente. La siguiente fase consistió en someterlo a diversos entornos de laboratorio para comprobar no solo su rendimiento, sino también para estudiar sus capacidades de mapeo y trazado de rutas.

Los investigadores descubrieron que su robot era capaz de correr verticalmente sobre una pared distancias cortas, saltar tramos de 1,3 metros y correr por una pista cubierta de piedras. También descubrieron que podía subir rampas y escaleras, subirse a cajas y bajarlas por el otro lado.

El equipo planea continuar trabajando con el robot. Ya han construido y comenzado las pruebas de Raibo 2, buscando maneras de mejorar sus capacidades y garantizar su seguridad. Sugieren que podría utilizarse en zonas de desastre u otros entornos difíciles.

Puedes seguir leyendo: Facebook quiere acceso continuo a tu galería de fotos para experimentar con IA


Nuestras redes sociales, únete y sé parte de la tecnología

Instagram

YouTube

X (Twitter) 

TikTok

Artículos recientes

MacBook Pro: el nuevo ordenador de Apple que estrena el chip M5

La semana pasada Apple lanzó sus nuevos productos iPad...

Yogi, el robot de Cartwheel Robotics, es el nuevo humanoide «amigable»

La empresa tecnológica Cartwheel Robotics presentó recientemente a Yogi,...

VT35, el nuevo taxi aéreo en China que transporta pasajeros y cargas

La empresa china EHang Holdings presentó recientemente la VT35,...