Robot humanoide de Toyota obtiene un récord Guinness, conoce de qué se trata

Un robot humanoide desarrollado por Toyota ha conseguido el récord Guinness del tiro de baloncesto más largo jamás anotado por un robot.

El robot, llamado CUE6, selló su lugar en los libros de historia cuando encestó un tiro de 24,55 metros en Nagakute, Japón, el pasado mes septiembre.

Es la segunda vez que el CUE consigue un récord mundial en la cancha de baloncesto. En 2019, el modelo de tercera generación (conocido como CUE3) fue reconocido por el Libro Guinness de los Récords Mundiales por anotar la mayor cantidad de lanzamientos consecutivos por parte de un robot, deteniéndose finalmente en 2020 (aunque el equipo de soporte de Toyota creía que literalmente habría podido continuar para siempre).

El nuevo récord del CUE6 no fue instantáneo: en su primer intento fallido, la pelota golpeó el aro de la canasta y rebotó. Sin inmutarse, el CUE6 lo intentó de nuevo y no cometió ningún error la segunda vez.

Aunque los récords pueden parecer frívolos, la tecnología detrás del robot no lo es en absoluto. CUE fue desarrollado inicialmente por nueve ingenieros de Toyota en su tiempo libre en 2017, para ver si la inteligencia artificial (IA) podría igualar la precisión y adaptabilidad de los humanos en tareas físicas.

Dada la flexibilidad de los mejores jugadores, el baloncesto se consideró un buen campo en el que probar las limitaciones y posibilidades del robot. Sin embargo, las primeras iteraciones fueron modestas en comparación con el sofisticado jugador de baloncesto del vídeo; increíblemente, los componentes involucrados en las primeras etapas se probaron con Lego.

Una transformación que resultó trascendental

Pero pronto se formó un cuerpo humano y el desarrollo desde entonces ha sido rápido. Paso a paso, CUE adquiere más habilidades en la cancha, con su precisión constante al lanzar, lo que lo llevó a su primer récord Guinness en 2019.

Después de esto, el enfoque se centró en desarrollar la movilidad del robot, y para CUE4 pudo recoger una pelota de forma independiente y anotar desde la línea de tres puntos. El siguiente paso fue el regate, con ejes de movimiento adicionales y cámaras en los pies para detectar el balón, lo que mejoró su capacidad en esta área.

En la sexta generación del CUE6, el objetivo era demostrar cómo habían evolucionado las habilidades de lanzamiento del robot. 

“Intentamos que CUE lanzará como nosotros los humanos, pero no funcionó bien. En cambio, CUE descubrió su propio estilo de lanzamiento efectivo, utilizando IA basada en la estructura del robot”, reveló Tomohiro Nomi, líder del proyecto.

En concreto, se utilizó el aprendizaje automático para ajustar la postura del robot, la posición del brazo y la fuerza del tiro. También se le ha entrenado para reconocer patrones y ajustarse a las variables en tiempo real.

Ahora, a Nomi se le ha ocurrido la idea de archivar cada hito del progreso de CUE con un nuevo intento de récord, con algunos objetivos a largo plazo particularmente ambiciosos.

“El siguiente paso es que el robot corra”, explicó. “Y, en última instancia, quiero ver un robot haciendo mates como Michael Jordan”.

Puedes seguir leyendo: El análisis de datos necesita de la IA para alcanzar su máximo potencial, según estudio


Nuestras redes sociales, únete y sé parte de la tecnología 

Instagram

YouTube

X (Twitter) 

TikTok

 Pinterest

Artículos recientes

MacBook Pro: el nuevo ordenador de Apple que estrena el chip M5

La semana pasada Apple lanzó sus nuevos productos iPad...

Yogi, el robot de Cartwheel Robotics, es el nuevo humanoide «amigable»

La empresa tecnológica Cartwheel Robotics presentó recientemente a Yogi,...

VT35, el nuevo taxi aéreo en China que transporta pasajeros y cargas

La empresa china EHang Holdings presentó recientemente la VT35,...