Para algunos niños, leer en voz alta en medio de toda la clase les genera una gran ansiedad que es difícil de gestionar aún con la ayuda de los maestros; sin embargo un nuevo estudio señaló que los robots podrían ayudarlos a superar esta ansiedad por la lectura.
Aunque es una problemática que data de hace muchos años, incluso cuando la robótica no existía, ahora los investigadores se han dado a la tarea de averiguar cómo se podría utilizar la tecnología para minimizar el malestar.
De forma tal que la estudiante de doctorado Lauren Wright tomó la iniciativa de realizar un estudio de este tipo. Para esto dirigió a un equipo de investigadores, incluidos colaboradores de la Universidad de Chicago, la Universidad de Illinois en Chicago y la Universidad de Wisconsin-Madison.
¿Cómo los robots pueden ayudar a los niños a superar la ansiedad por la lectura?
Actualmente, la tecnología está presente en la vida diaria de la mayoría de las personas en el planeta tierra. Algunos la usan en gran medida, otros a menor escala, pero lo cierto es que de alguna manera está allí.
En este orden de ideas, las diversas herramientas tecnológicas, y más recientemente, la robótica, tienen aplicaciones en el área industrial, de salud, deportiva, artística y también en contextos de aprendizaje.
Por tal motivo, los investigadores comenzaron a explorar de qué manera la tecnología se puede usar como aliada para potenciar el trabajo que realizan los docentes en los salones de clase con los alumnos.
El trabajo surgió del Laboratorio de Interacción Humano-Robot (HRI), de la profesora Adjunta Sarah Sebo en la Universidad de Chicago. Los resultados del estudio se publicaron en Science Robotics.
Durante la investigación, los académicos se dieron cuenta de que los “compañeros de lectura robóticos” pueden ser los aliados para los menores que presentan ansiedad al leer.
Al respecto, Sebo indicó que el equipo de investigadores se centró en estudiar si los niños experimentan menos ansiedad con un robot que con una persona. Destacó que otros investigadores han notado que los niños parecen estar más cómodos al cometer un error frente a un robot que ante un adulto.
Los resultados
En el experimento participaron 52 niños de entre 8 y 11 años de edad. Cada uno tenía que leer cuentos en voz alta en tres escenarios: solo, frente a un adulto y frente a un robot llamado Misty.
El trabajo de los investigadores fue analizar la ansiedad mientras leían a través de tres indicadores clásicos. Tales como el temblor vocal, la variabilidad de la frecuencia cardíaca y la temperatura facial.
Al finalizar el estudio, los resultados siguieron el mismo patrón. En este caso destaca que mientras los niños leían frente al robot Misty, mostraron menos signos fisiológicos de ansiedad.
Es decir, sus voces eran más firmes y su ritmo cardíaco menos rígido en comparación con lo que experimentaron al leer frente a un adulto humano. “El robot es más fácil porque te sientes menos juzgado”, comentó uno de los niños.
Así pues, los resultados de este estudio abren las puertas para que en el contexto educativo se comience a adoptar la robótica. De manera tal que los robots puedan ayudar a los niños a gestionar la ansiedad que experimentan con la lectura.
Información de Phys / redacción Mente Digital
Continúa leyendo: OpenAI: Tres actualizaciones y lanzamientos relacionados con ChatGPT
Nuestras redes sociales, únete y sé parte de la tecnología