Samsung trabaja para proteger a sus clientes de los potenciales riesgos de la computación cuántica

Samsung Electronics anunció que trabaja en una nueva forma de seguridad móvil. Conocida como criptografía poscuántica, la tecnología utiliza algoritmos avanzados para protegerse de los riesgos potenciales que la computación cuántica plantea a los métodos de cifrado tradicionales.

La computación cuántica representa uno de los campos más transformadores de la tecnología moderna, ya que ofrece capacidades de resolución de problemas sin precedentes. Al aprovechar el poder de las computadoras cuánticas, se pueden resolver desafíos complejos exponencialmente más rápido que con la computación tradicional, lo que genera avances en numerosos sectores, desde la medicina hasta la logística.

Sin embargo, esta inmensa capacidad computacional conlleva riesgos. Dado que los algoritmos cuánticos tienen el potencial de romper ciertos métodos de cifrado que se utilizan para proteger los datos actuales, abordar esta vulnerabilidad es fundamental para garantizar la protección de los datos en el futuro.

Si bien no se espera que la computación cuántica alcance una implementación a gran escala de inmediato, la acción temprana es esencial para la protección contra amenazas del tipo “recolectar ahora, descifrar después”, donde los atacantes recopilan datos ahora para descifrarlos con futuras capacidades cuánticas.

Redefiniendo los estándares de defensa

Samsung trabaja en criptografía poscuántica para garantizar que los datos cifrados permanezcan seguros en un mundo impulsado por la computación cuántica.

La empresa sigue de cerca los estándares recomendados por el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de EE. UU. (NIST, por sus siglas en inglés) para defenderse de los ataques informáticos cuánticos. 

Por ejemplo, el algoritmo ML-KEM (Module-Lattice-Based Key-Encapsulation Mechanism) emplea matemáticas basadas en retículas: estructuras multidimensionales complejas que hacen que las claves de cifrado sean excepcionalmente difíciles de resolver, incluso para las computadoras cuánticas. 

Ideal para la comunicación segura entre dispositivos conectados, el algoritmo proporciona una seguridad sólida a la vez que optimiza el rendimiento y minimiza el intercambio de datos.

Los estándares PQC del NIST protegen una amplia gama de información electrónica, desde correos electrónicos confidenciales hasta transacciones de comercio electrónico. Para Samsung representan una forma de proteger los datos en la nube contra amenazas cuánticas.

El enfoque estratégico de Samsung

Comprometido con la protección de los datos de los usuarios a medida que evolucionan tecnologías como la computación cuántica, Samsung presenta la Protección de Datos Mejorada (EDP) Post-Cuántica en Samsung Knox Matrix, la protección líder en la industria de la compañía para ecosistemas de dispositivos conectados.

La función EDP de Samsung actualmente proporciona cifrado de extremo a extremo para los datos del usuario al realizar copias de seguridad, restaurar o sincronizar información personal a través de Samsung Cloud.

Con la integración de la tecnología PQC a Knox Matrix, se ha añadido otra capa de protección, lo que establece un nuevo estándar para la seguridad en la nube en dispositivos móviles. La compatibilidad entre dispositivos de Knox Matrix garantizará una protección cuántica perfecta para las copias de seguridad de Samsung Cloud y los datos sincronizados en teléfonos inteligentes, televisores y dispositivos digitales.

Esta función está disponible en la nueva serie Galaxy S25 como el primer dispositivo que opera con One UI 7, brindando desde ya a los usuarios de Galaxy protección mejorada contra las amenazas de la computación cuántica.

Puedes seguir leyendo: El metaverso como un aliado para la fabricación centrado en el ser humano


Nuestras redes sociales, únete y sé parte de la tecnología

Instagram

YouTube

X (Twitter) 

TikTok

Artículos recientes