Tuvalu dice “presente” en el metaverso debido a los estragos del cambio climático

Tuvalu, un pequeño país del Océano Pacífico formado por nueve islas de coral, se enfrenta a su desaparición a causa del cambio climático. Debido a que el aumento del nivel del mar erosiona sus costas, el gobierno construye una réplica de su país en el metaverso para preservar su identidad como nación.

Concretamente, las autoridades de Tuvalu están creando una copia de seguridad digital de todo, desde sus casas hasta sus árboles, mientras se esfuerza por salvar todo lo que pueda, según un reporte de BBC.

En otras palabras, mientras la tierra física se hunde bajo las olas, Tuvalu construye una réplica virtual, con el objetivo de conservar, no sólo la belleza de su país, sino también los derechos legales de sus 11 mil ciudadanos para las generaciones futuras.

La iniciativa, anunciada en 2022 por el ministro de Asuntos Exteriores, Simon Kofe, en la COP27, forma parte del proyecto “Future Now” de Tuvalu, que combina la diplomacia y la adaptación climática. 

Kofe presentó la réplica virtual en un sorprendente video en el que una escena de playa se transforma lentamente en una versión digital de Te Afualiku, una pequeña isla que se espera que sea la primera en desaparecer debido al aumento del nivel del mar, añade el reporte.

En el clip, que parece más una secuela de Matrix que un discurso oficial del gobierno, Kofe parece estar de pie en una playa, con arena blanca y palmeras que susurran. Pero a medida que la cámara se aleja y revela más paisaje, la imagen comienza a fallar. Las rocas y la arena se mueven de forma poco natural y un ave marina vuela sobre el abismo negro del fondo.

Este no es el Tuvalu real, sino el comienzo de su gemelo digital: una reconstrucción virtual de Te Afualiku.

Tuvalu metaverso

Preservar el patrimonio cultural y la soberanía de Tuvalu a través del metaverso

Además de crear el paisaje virtual de Tuvalu, el proyecto, de nombre “Nación Digital”, también tiene como objetivo preservar el patrimonio cultural de la nación insular.

Según la BBC, se ha invitado a los ciudadanos a enviar recuerdos, historias y tradiciones personales para su digitalización, creando así un archivo que lleve el “alma” de la nación, como lo describió Kofe en 2023.

El proyecto también responde a una necesidad práctica: preservar la soberanía en un momento en que el aumento del nivel del mar amenaza el territorio físico de Tuvalu. El derecho internacional actual exige una superficie terrestre definida y una población permanente para obtener la condición de Estado, pero el futuro de Tuvalu es incierto.

Para adaptarse, el gobierno está creando pasaportes digitales en la blockchain, lo que permite funciones como elecciones y registros civiles. Tuvalu espera que este modelo digital, basado en el metaverso, redefina la condición de Estado para un mundo en línea y en proceso de calentamiento, añadió el reporte.

Se espera que gran parte del territorio de Tuvalu, incluida su infraestructura crítica, esté por debajo del nivel de la marea alta actual en 2050. En todos los escenarios climáticos, el país experimentará más de 100 días de inundaciones cada año para fines de este siglo. Además, hay otros impactos que se deben tener en cuenta, como la intrusión de agua salada, las olas de calor y la intensificación de los ciclones, agregó el reporte.

Mientras los países desarrollados luchan por reducir las emisiones con la suficiente rapidez, el gemelo digital de Tuvalu ofrece a su diáspora una manera de mantenerse conectada con su herencia y su tierra natal, incluso cuando las pierda. 

No dejes de leer: La policía de una provincia en China utiliza un robot esférico de alta tecnología para patrullar las calles


Nuestras redes sociales, únete y sé parte de la tecnología 

Instagram

YouTube

X (Twitter) 

TikTok

 Pinterest

Artículos recientes